
La fusión de Unicaja y Liberbank generará unas sinergias de 101 millones de euros al año, según Credit Suisse. El banco de inversión ha reducido así un 30% su previsión para la nueva entidad resultante de la unión. Tan sólo cuatro meses antes, cuando los dos bancos anunciaron que mantenían conversaciones para una alianza, Credit Suisse estimó que la operación generaría unas sinergias de 146 millones de euros al grupo, basadas en la reducción del 10% de la estructura del nuevo banco, lo que supondría recortar el 27% de la base de costes de la entidad de origen asturiano.
Los gastos para realizar esta reestructuración, que integraría reducción de oficinas y de personal, escalarían por encima de los 300 millones de euros, tres veces más que las sinergias anuales de la unión. Concretamente, el informe del banco de inversión apunta a que de dicha cantidad, Liberbank asumiría la mayor parte, unos 200 millones de euros.
Credit Suisse también recorta el beneficio estimado para el nuevo grupo, ante la previsión de que los ingresos permanecerán estables y sin grandes incrementos. Así, estima que el nuevo banco ganará 175 millones de euros a cierre de este año, frente a los 197 millones que fijó en su informe del pasado diciembre. Asimismo, las ganancias para 2020 serían de 210 millones, frente a los 249 millones estimados hace cuatro meses y, finalmente, también da una nueva cifra para cierre de 2021, con un beneficio de 229 millones de euros.
Según el banco de inversión, la unión de ambos bancos "tiene sentido", especialmente desde un punto de vista geográfico. El informe destaca que Santander, BBVA, Bankia y Sabadell predominan en Madrid y Barcelona. La unión de Unicaja y Liberbank convertiría el grupo como el tercero en cuota de mercado (medida en número de sucursales) en Andalucía y el primero en Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias.
No ve necesario ampliar capital
Credit Suisse basa sus estimaciones bajo la idea de que la entidad no necesitará realizar una ampliación de capital para llevar a cabo su reestructuración. No obstante, considera que además de los 317 millones que debe asumir para ajustar la red, tendrá que destinar otros 500 millones de euros para cubrir ajustes de balance como DTAs.
La estimación del informe en materia de capital es que las dos entidades tendrán un ratio CET 1 fully loaded del 13,9% a cierre de este año y del 14%, a diciembre de 2020. La cifra es superior a la estimada en un inicio, cuando los analistas daban un ratio del 13,4% para cierre de 2020.