Enagás ganó 103,9 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 0,2% más que en el mismo período del año anterior. La deuda de la empresa aumenta por la adquisición del 11% de la norteamericana Tallgrass hasta los 4.407 millones.
Con una facturación de 309,8 millones, un 9,4% menor, un resultado bruto operativo (ebitda) de 274,3 millones, un 8,3% menos, y un flujo de caja operativo un 18,4% más elevado, que alcanzó los 218,1 millones, la compañía presidida por Antonio Llardén ha obtenido prácticamente el mismo beneficio.
El trimestre ha estado marcado por la adquisición de un 11% la norteamericana Tallgrass Energy por unos 600 millones. La operación ha obligado a la firma a emitir deuda por 404,6 millones, lo que ha elevado su deuda total hasta los 4.407 millones, desde los 4.275 millones de cierre del pasado ejercicio. En la operación también hay que añadir 347 millones por el efecto contable de la NIIF 16 y restar 645 millones por la desconsolidación de la planta regasificadora chilena de Quintero.
Aportación de Tallgrass
La aportación de Tallgrass al resultado se empezará a notar a partir del segundo trimestre, de modo que en el actual período las cuentas sólo reflejan la inversión acometida y el aumento de la deuda. La ratio entre el flujo de caja y la deuda durante los últimos 12 meses se situó en 18,1%. El coste financiero ha 31 de marzo ascendía al 2,4%.
Las sociedades participadas siguen aumentando su proporción del resultado: le añadieron 26,5 millones, con lo que representaron el 24,9% del beneficio neto.
La inversión del período ha ascendido a 632 millones, incluyendo fundamentalmente la referida participación en Tallgrass, puesto que en España sólo recalaron 13 millones. Los gastos operativos se redujeron un 5,5%, quedándose en 81,1 millones, básicamente por la aplicación de la NIIF 16.
El consumo de gas natural se ha incrementado un 2,4% en España durante el primer trimestre, mientras que la demanda industrial ha crecido un 4,9%.