
LetterOne anticipa dos años más de pérdidas en Dia, después de las protagonizadas en 2018, una previsión que está incluida en el folleto de la opa que publicó ayer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) después de dar luz verde a la operación dos semanas y media después de que hubiera sido admitida a trámite.
"No es realista prometer a los accionistas la creación de valor antes de que pasen cinco años desde el lanzamiento del Plan de Transformación", recoge también el documento en el que se vuelve a hablar de una caída de las ventas en todas las regiones, de la pérdida de cuota de mercado y de que, por ende, no se contempla que vuelva a haber dividendo.
"No prevemos que la sociedad genere efectivo durante los primeros dos años del Plan de Transformación, por lo que podría consumir entre 200 millones y 250 millones en efectivo debido a las inversiones, entre otros, en sus márgenes".
El precio "no es equitativo"
La CNMV vuelve a hablar de un precio que "no es equitativo" –0,67 euros por acción–, al tiempo que tampoco es "exigible" que Mikhail Fridman abone el precio más alto al que compró acciones el último año al tratarse de "una opa voluntaria".
Las acciones de Dia cerraron ayer en 63 céntimos, un 6% por debajo del precio de la opa. Pero no es algo nuevo. Desde que LetterOne anunció públicamente su intención de lanzar una oferta sobre Dia el pasado 5 de febrero, sus títulos solo aguantaron por encima de ese nivel las cinco sesiones posteriores, por lo que el mercado ha descartado, casi desde el principio, que Fridman pudiera elevar la puja por la compañía.
El calendario previsto
El periodo de aceptación de la opa, de 23 días naturales, comenzará el próximo lunes, 1 de abril, y finalizará el día 23, según apunta LetterOne en un comunicado. No obstante, y aunque el mercado no cuente con ello, Fridman puede elevar la oferta hasta cinco días antes de que concluya el plazo. Fuentes próximas a la familia Bontoux, con el 3,4% del capital, reconocen que no acudirán a la opa porque "no están conformes con el precio".
LetterOne debe lograr el respaldo de la mitad del capital al que va dirigida la oferta, esto es, el 35,5% sobre un total del 70,9%. Pero su objetivo es excluirla de bolsa. Para ello necesita que un 90% de ese capital lo respalde, algo muy improbable considerando que los minoritarios –con el 20% del capital– votarían en contra.
De no tener éxito, LetterOne insiste en que se marchará de Dia. Dentro de los tiempos que manejan la firma, LetterOne y la banca acreedora, para cuando finalice el periodo de aceptación, se habrá consumido más de la mitad de los dos meses que tienen para evitar el concurso de acreedores.