Empresas y finanzas

La falta de apoyo a la ampliación fuerza a Dia y Fridman a negociar un rescate

  • LetterOne presenta el folleto de la OPA a la CNMV con un aval de 296 millones
  • La acción cotiza a 0,62 euros, mínimos desde el anuncio de la OPA
En la imagen, Mikhail Fridman. Foto: Archivo.

La falta de apoyo a la ampliación de capital aboca a Dia y Mijkail Fridman, primer accionista de la compañía con un 29% del captial, a negociar un plan de rescate para evitar el concurso de acreedores. Si, tal y como parece, la junta rechaza el próximo 20 de marzo la operación, la única salida para la empresa sería lograr la concesión de un préstamo participativo, que, al contabilizar como fondos propios, evitaría su quiebra inmediata. La banca rechaza poner más dinero y quiere que sea Fridman el que conceda ese préstamo, pero el inversor ruso, hasta ahora, se ha negado en rotundo.

LetterOne ha presentado esta misma mañana el folleto de la OPA para su aprobación ante la CNMV. Su oferta cuenta con un aval bancario de 296 millones de euros. Aunque la firma no especifica quién lo ha otorgado, se trata del banco suizo UBS, según confirman fuentes financieras.

El problema es que las pérdidas han dejado reducido el patrimonio neto a una cifra negativa de 98,8 millones, lo que la sitúa, según la Ley de Sociedades de Capital, en causa de disolución. En este sentido, según informa Europa Press, en la propuesta de la ampliación remitida a los accionistas, la compañía admite que "si la Junta no aprobara el aumento de capital y no se materializase ninguna otra operación que permitiera remover la causa legal de disolución en la que está incursa la sociedad, el consejo de administración debería solicitar la disolución judicial de la sociedad en el plazo de dos meses a contar desde la fecha de celebración de la Junta".

En busca de apoyos

Dia tiene exactamente un mes para tratar de recabar así apoyos, si quiere sacar adelante la ampliación de capital que ha propuesto el consejo de administración por 600 millones de euros y, sobre todo, evitar el concurso. Esta opción, de hecho, ya se contempla como uno de los desenlaces posibles para la firma de distribución, incluso el día posterior a la junta si la banca lo exigiera, según fuentes conocedoras de la situación, teniendo en cuenta que Dia se encuentra en causa de disolución y tiene la obligación de declarar la quiebra en un periodo de dos meses si no sale adelante su plan.

Estas mismas fuentes reconocen que también se estarían valorando otras alternativas que, en ningún caso, pasan por la venta de las filiales de Brasil, Argentina o Portugal, ni por la venta de inmuebles "salvo de manera puntual" con alguno de los establecimientos.

De momento, tanto Fridman como el consejo, que tiene el respaldo de la banca acreedora, mantienen el pulso. La semana pasada se celebró una reunión entre LetterOne y la banca, en la que el inversor ruso solicitó suspender el pago de la deuda hasta 2022. Liderados por Banco Santander y con el asesoramiento de FTI, las entidades rechazaron la propuesta y exigieron a Fridman que otorgara un préstamo participativo de 400 millones para eludir la quiebra.

La banca, llegado el caso, estaría dispuesta a dejar caer la compañía en un concurso, una situación con la que podría acabar convirtiéndose en el nuevo accionista, al tener prioridad en el cobro de la deuda y ejecutar las garantías. No hay que obviar el hecho de que Dia es una compañía que sigue generando caja y cerró 2018 con un beneficio operativo (ebitda, en la jerga) de 337,9 millones de euros. En ese supuesto, los primeros en cobrar serían los acreedores -banca y bonistas-, seguidos de los trabajadores, la Administración Pública y, en última instancia, los accionistas.

Un mes decisivo

Dia no logrará el respaldo accionarial suficiente, teniendo en cuenta que LetterOne, su principal accionista y que se ha opuesto abiertamente al plan de la firma, cuenta con una participación del 29,001% y Goldman Sachs, asesor de la OPA lanzada por el fondo L1 Retail a 0,67 euros por acción, cuenta con un peso en el capital del 5,69%. Si se tiene en cuenta el cuórum medio de las cuatro últimas juntas de accionistas celebradas por Dia, del 62%, ya hay un 34,7% que votará en contra y el reglamento interno de la compañía estipula que para aprobar los puntos del orden del día deberá contar con el respaldo de, al menos, una mayoría simple para un cuórum siempre superior al 50% del capital.

Por su parte, LetterOne tiene previsto presentar hoy o mañana de manera oficial ante la CNMV su OPA. Teóricamente, el supervisor debe dar luz verde en el plazo de un mes, aunque, si lo requiriese, podría solicitar más información de la aportada por L1 Retail, lo que dilataría su aprobación.

LetterOne sí contempla añadir puntos del día en la próxima junta, para que se discuta su plan de viabilidad, aunque tampoco cuenta con el apoyo de los minoritarios, que rondan el 20%, y que tienen en sus manos el futuro de la compañía.

Tanto la Asociación de Accionistas de Defensores de Dia (AADD) como la agrupación liderada por la familia Bontoux se oponen a cualquiera de las dos ampliaciones, por la dilución que supondría para el accionista.

Sin contraoferta a LetterOne

Los títulos de Dia cerraron el miércoles en el nivel más bajo desde que LetterOne anunció su OPA el pasado 5 de febrero. Su acción cayó este miércoles otro 2,23%, hasta los 62 céntimos, lo que implica un descuento del 7,5% respecto al precio de la oferta lanzada por Fridman a 0,67 euros. No obstante, los fondos de inversión se siguen posicionando de cara a la resolución final del conflicto abierto entre el consejo de administración de la firma y 'L1 Retail'.

Los británicos de Sand Grove Capital Management afloraron el lunes una posición 'corta' del 1,51% del capital. Es una firma clásica cuando se produce una OPA contra una compañía, ya que también tomaron una participación en las socimis Hispania -adquirida por BlackStone- y Axiare -por Colonial- cuando atravesaron este proceso. Esto ha hecho que los bajistas, de manera conjunta, hayan repuntado en los últimos días hasta sumar el 6,29% del capital, frente al 4,84% que aglutinaban el pasado viernes.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

e-tasa
A Favor
En Contra

¿¿Y están hablando de concurso por 98mills, que fue menos de lo que se repartió como dividendos??

¿¿No sería factible que los pusieran los consejeros y contables del pufo de 70mills y/o se les embargaran los bienes a ver si dejan de robar todos, políticos, banqueros, empresarios..??

Puntuación 8
#1
Frod.man
A Favor
En Contra

Lo mejor va a ser ir a concurso, hacer una quita del 40-45%, y que palmen los acreedores (800mills) y no sólo los accionistas, que los acreedores (Deuthbank, bancos y agencias..) son los que han dejado que se llegara a esta situación..

Puntuación 4
#2
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

LA TEORÍA DEL ABSURDO: Se basa en que el mercado sea incapaz de reconocer la tendencia natural de subir. Suben los salarios, las pensiones, el valor de las propiedades,..Si lo natural es la subida no se entiende que empresas que funcionan perfectamente, que tienen grandes beneficios,..baje su valor bursátil, de forma sistemática... Las empresas van a financiarse a los mercados y no a ser arruinadas, acosadas,..Los inversores invierten para obtener un beneficio por su inversión puede haber perdidas en toda inversión, pero lo que no se entiende es que los mercados se conviertan en Casinos con jugadores de ventaja. El bajista es un sr. que artificialmente crea ruina en empresas e inversores para que el saque suculentos beneficios, además de las consecuencias colaterales de despidos, perdida de recaudación del Estado, perdida de inversión de empresas e inversores,..Las mafias bajistas deberían estar prohibidas en los mercados financieros.

LOS TIBURONES BAJISTAS Y SUS MAFIAS:En España está de moda los tiburones bajistas y sus mafias, la bolsa española es lugar de PELOTAZO o de ENRIQUECIMIENTO RAPIDO, como la del Ken Griffin fundador de Citadel, que ha ganado millones con el hundimiento bursátil de la cadena de supermercados-DIA. Antes que estos supermercados, Citadel ha puesto en el visor a otras compañías del Ibex. Hasta este verano había centrado sus esfuerzos contra la banca. En concreto, contra Bankia y Bankinter. Otras compañías contra las que ha apostado antes han sido Mapfre, Meliá, Mediaset y Técnicas Reunidas. El sr. Griffin con los beneficios obtenidos por el hundimiento bursátil de DIA ha comprado: 1º.-Un edificio en Londres por 106 millones de Euros.2º.- Ademas se compra la casa más cara de EEUU por 238 millones de dólares. Un ático en Manhattan (Nueva York). Este tiburón ha arruinado a cientos de inversores de DIA y además ha arruinado a la empresa. Este sr. con la ruina de inversores, empresa,..y otros daños colaterales, se da el capricho de comprarse estas propiedades de lujo.

Una jugada digna de los maestros rusos de ajedrez: Lancemos la hipótesis de que la empresa bajista de Ken Griffin actuara como sicario del magnate ruso Mijaíl Fridman (LetterOne, la empresa del magnate , tiene el 29% de las acciones de los supermercados Dia) y puede hacerse con mas del 60% de la empresa.La intención de Fridman es desembolsar ahora un máximo de 296 millones por el control. Quiere pagar 0,67 € por cada acción, cuando solo hace un año (antes de la acción de los bajistas) valia la acción 3,74 €. Con esta misma hipótesis lanzada al caso del Banco Popular la jugada de la NIÑA BOTIN es la mejor jugada de la historia de la humanidad. La acción de los sicarios bajistas, la acción de instituciones estatales, el acaso desde dentro y fuera de la entidad, ..terminan por quebrar un Banco como el popular que solo hace unos años era el mejor del mundo en su gestión como banca media. Por el precio de 1 € un banco denegando las peticiones de no venta de accionistas, impidiendo la fusión con otra entidad o su venta. POR 1 € EL AHORRO DE MAS DE 400 MIL FAMILIAS. LA JUGADA DEL SIGLO.

Puntuación 3
#3
Usuario validado en Google+
Rafa Gonzalez
A Favor
En Contra

Pregunta a la redacción: No entiendo bien como un comunicado de la CNMV de las 10:06hrs tiene su noticia escrita en este medio a las 07:28hrs, es decir, dos horas y media antes?? Gracias!

Puntuación 10
#4
p. cortos me sigo partiendo!!
A Favor
En Contra

Bueno, no ha habido contraoferta a la OPA, porque ni siquiera la han presentado, no? Y con tanto baile de cts. no se sabe si es a 67, 68 o 69 porque cada vez dicen una cosa, jaja

Puntuación 2
#5
Paí­s bananero
A Favor
En Contra

Van a darle el visto bueno a uno que ha manipulado el mercado??? Sería la leche con la CNMV.

Puntuación 4
#6