Empresas y finanzas

El plan de Fridman en Dia incumple el nivel de deuda prometido a la banca

  • La ampliación de 500 millones no basta para rebajar su apalancamiento
Foto: Archivo.

La abultada deuda de Dia es la piedra en el camino que puede hacer descarrilar a la compañía antes de tiempo. Un paso en falso conllevaría que la banca retirase su apoyo a la firma y le haría caer en concurso de acreedores. Las entidades han concedido en los últimos dos meses dos líneas de liquidez a la cadena de distribución: la primera, de 896 millones de euros hasta el 31 de mayo, de la que ha consumido ya casi todo; y otra a largo plazo de 795 millones hasta marzo de 2023. El compromiso (covenant, en la jerga financiera) adquirido con la banca pasa por no superar una ratio de endeudamiento superior a las 3,5 veces ebitda, condicionado al éxito de la ampliación de capital.

Dadas las cifras actuales, solo el plan propuesto por el consejo de administración de Dia, que contempla una ampliación de 600 millones de euros, lograría rebajar su apalancamiento hasta las 3,3 veces [incluyendo en el cálculo distintas variables que la firma no consideró durante la presentación de su plan estratégico el pasado viernes].

La opción de LetterOne -500 millones de euros condicionados a que la banca dé su apoyo al plan y al éxito de la opa- sería, en cambio, insuficiente, con un apalancamiento que se situaría en 3,6 veces el beneficio operativo de 2019. De ahí que Mikhail Fridman, fundador del holding, esté renegociando con la banca las condiciones, a sabiendas de que ninguna de las entidades acreedoras aceptarán, en ningún caso, una quita.

Las dos ampliaciones

Dia cerró 2018 con una deuda neta de 1.451 millones de euros. Según los resultados publicados por la compañía, la ratio deuda neta/ebitda real era de 4,3 veces para un beneficio bruto ajustado de 337,9 millones, en el que se incluye el impacto de la hiperinflación en Argentina y la venta de Clarel. Dia, en cambio, tomó como referencia un ebitda de 385 millones, de ahí que el apalancamiento que presentó fuera inferior: 3,8 veces en 2018 y con la aspiración de llegar a las 2,3 veces después de la ampliación, prevista para el mes de abril. La Junta de Accionistas de mediados de marzo debe dar luz verde al plan del consejo, si la opa de LetterOne no se intefiere en el camino.

La deuda neta de Dia podría alcanzar los 1.720 millones de euros en 2019, teniendo en cuenta que la firma asume 406,7 millones en vencimientos -305,7 millones corresponden al bono de julio- y el aumento de la deuda neta de entre 675 millones y 700 millones ante un cambio contable para registrar los alquileres en las cuentas [IFRS16, en la jerga], según cálculos de la propia firma. Tampoco se contempla la amortización anticipada de unos 100-150 millones por la venta de activos.

Si sale adelante el plan del consejo, la deuda de Dia posterior a la ampliación se situará sobre los 1.160 millones para un ebitda previsto en 350 millones. Esto arroja un endeudamiento de 3,3 veces, frente a las 3,6 veces que resultaría de que la opción de Fridman fuera la vencedora, con una ampliación de 500 millones. JP Morgan, en línea con el sector, cree en cambio que "ambas opciones resultarían insuficientes" para salvar el negocio.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bitcoiner
A Favor
En Contra

Pilla los 66 centimos a los que esta ahora y corre antes de que el gordo retire la OPA!!!!!!!

Puntuación -1
#1