Empresas y finanzas

Isolux Corsán vende a Celeo, filial de Elecnor, sus redes eléctricas en Brasil

  • Se trata de las líneas de transmisión de Taubaté y Cachoeira Paulista

Isolux Corsán ha cerrado la venta de dos líneas de transmisión en Brasil a Celeo Redes, la filial brasileña de Elecnor, según informan a elEconomista fuentes conocedoras del proceso. Se trata de las redes eléctricas de Taubaté, con 247 kilómetros de longitud, y de Cachoeira Paulista, de 181 kilómetros. Aunque el importe de la operación no ha sido desvelado, el holding de Isolux en Brasil ha podido cumplir con sus obligaciones de pasivos y la matriz ha recibido 14 millones de euros.

Celeo Redes, que está participada en un 51% por Elecnor y en un 49% por el fondo de pensiones canadiense APG, ha adquirido el 100% de Linhas de Taubaté Transmissora de Energia (LTTE) y de Cachoeira Paulista Transmissão de Energía (CPTE).

La primera explota una línea de transmisión eléctrica de 247 kilómetros entre las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo. Su plazo de concesión se extiende hasta el año 2040. Mientras, la segunda se extiende a lo largo de 181 kilómetros, entre las subestaciones Tijuco Preto Cachoeira Paulista, ambas en el Estado de Sao Paulo, con una concesión que se prolonga hasta 2034.

Elecnor ya tuvo una participación en CPTE. En 2011, de hecho, vendió el 33,33 por ciento a la propia Isolux Corsán por 39,7 millones de euros. Ahora, a través de su filial Celeo Redes ha tomado el 100 por cien de la concesionaria.

Elecnor tiene en Brasil su principal mercado internacional. Con 1.200 empleados, Celeo Redes se erige en uno de los actores protagonistas del mercado energético del país. Como muestra, es una de las empresas que resultó adjudicataria en la última subasta de líneas eléctricas, con la consecución del contrato para construir y operar una red entre Amazonas y Pará. Durante el último año también consiguió otros contratos como los relativos a la ejecución de seis proyectos fotovoltaicos ubicados en el Estado de Piauí.

Por su parte, Isolux Corsán, que se encuentra en concurso de acreedores desde el verano de 2017, se desprende con esta venta, en la que ha participado como asesor el Banco Santander, de dos de las cinco redes eléctricas que aún tenía en Brasil. De hecho, las negociaciones con Celeo se mantienen abiertas para traspasarle las otras tres concesiones que tiene en el país. Se trata del 96,89% de Linhas de Xingu Transmissora de Energia (LXTE), con una longitud de 508 kilómetros y un plazo hasta 2039, el 97,16% de Linhas de Macapá Transmissora de Energia (LMTE), con 683 kilómetros y un periodo de explotación hasta 2039, y el 33,3% de Jauru Transmissora de Energia (JTE), con 940 kilómetros y una vida hasta el año 2038.

Negociación en India

Hace dos años, la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) acordó retirar las concesiones de líneas eléctricas de Rondonia y Santarem a Isolux Corsán, después de que ésta hubiera solicitado al regulador brasileño más plazo para tratar de cerrar el traspaso de los activos de Ferrovial.

Al margen de Brasil, la administración concursal de Isolux mantiene negociaciones con un inversor indio para vender las redes eléctricas que el grupo tiene en India.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky