Empresas y finanzas

Pryconsa apuesta por las viviendas con 'mayordomo': a partir de 2019 todas sus casas serán inteligentes

Pryconsa lleva construyendo viviendas Inteligentes desde 2015, pero a partir del próximo año todas las casas que levante serán smart home, o lo que es lo mismo, viviendas domoticas con mayordomo. Así lo ha anunciado esta mañana Marco Colomer, presidente de la compañía que asegura que ya se han entregado más de 200 unidades en distintas promociones de Madrid.

Actualmente la promotora tiene ya en fase de construcción 1.023 hogares Inteligentes, lo que representa un 47% de todas las que están en ejecución y en 2019 arrancará la promoción de 727 más.

"Pryconsa es consciente de los cambios que se están produciendo en la sociedad con el imparable proceso de digitalización. En consecuencia, todos estamos conectados en mayor o menor medida y las viviendas que construyamos también lo estarán, lo que proporcionará a sus clientes: comodidad, seguridad, control de su hogar desde cualquier sitio que disponga de internet y, sobre todo, ahorro energético y económico, hasta un 15% en climatización y hasta un 25% en iluminación", explica Juan Trevijano, director de marketing y desarrollo digital de la compañía.

Estas viviendas inteligentes pueden ser controladas por sus propietarios mediante pantallas y pulsadores táctiles programables situados en su interior, o por smartphones y tablets desde cualquier lugar que disponga de conexión a internet.

Un sistema flexible y escalable que estará abierto a todos los asistentes

Desde el año que viene todas las casas que construya Pryconsa y el resto de las empresas del grupo(Coivisa, Progemisa e Isla Canela) estarán dotadas de equipos con el estándarcableado KNX y todas contarán con una pasarela abierta que permitirá su operación, además de con los dispositivos mencionados, con cualquiera de los tres principales asistentes de voz: Google Home, Amazon Alexa y Siri de Apple.

"Nuestras viviendas tendrán tres niveles de desarrollo distintos según el número de componentes instalados, determinados en función de la promoción, pero también, en todos los casos, ofreceremos a nuestros clientes la posibilidad de ampliar la instalación según sus intereses o necesidades", apunta Trevijano.

El sistema es totalmente flexible y escalable, dispone de una pasarela multiplataforma por lo que podrá ampliarse incorporando nuevos elementos antes de la entrega de la vivienda mediante sistema cableado KNX, y después, de manera sencilla, con equipos vía radio con protocolo Z-Wave, o con los miles de dispositivos WiFi, compatibles con Google Home, Amazon Alexa y Siri de Apple.

"La tecnología de las viviendas Inteligentes está en constante evolución, lo que implicará sucesivas actualizaciones del software, además de su mantenimiento natural. Por ello, nuestro departamento de postventa dispone de una nueva división dedicada a la atención personalizada de los dispositivos Inteligentes que asistirán de manera remota o presencial".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky