Empresas y finanzas

Vodafone crea una filial para facilitar la venta de las antenas de móvil

  • El deterioro de sus activos españoles en 2.900 millones lastra sus datos
Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España. Foto: Archivo.

El Grupo Vodafone anunció el lunes la creación de una compañía dedicada a agrupar y gestionar sus 50.000 torres de telefonía móvil en Europa, de las 9.000 corresponden a España. Con este movimiento, la multinacional toma posiciones para aprovechar la pujanza del sector de infraestructuras de telecomunicaciones. No obstante, la compañía ha asegurado que dicha iniciativa no responde al interés inmediato de poner en valor esos activos.

Tras anunciar unas pérdidas semestrales de 7.833 millones de euros (frente al beneficio de 1.235 millones del periodo comparable anterior), la teleco achacó parte de su caída a las amortizaciones contabilizadas en España, con un impacto negativo de 2.900 millones de euros por el deterioro de sus activos comerciales en el país.

"Lo que realmente mueve a los clientes a cambiar de proveedor de servicios son las series y el cine."

Respecto a los resultados de la filial española, el operador ha justificado la renuncia al fútbol televisado con dos lecturas contrapuestas: por un lado ha dejado una herida comercial en pérdida de clientes, de casi la quinta parte del total de la cartera a lo largo del tercer trimestre del año. Pero, la misma circunstancia también permitirá mejorar la rentabilidad de la compañía a partir del próximo ejercicio, ya sin los costes del deporte más popular del país. Así lo ha asegurado Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, quien ha recalcado que la ausencia del fútbol en el catálogo "tendrá un efecto positivo en el ebitda a partir del próximo año".

Según datos de la compañía, el ahorro de rescindir del fútbol en España se estima en 150 millones en este año fiscal y en 240 millones de euros en el ejercicio 20-21, con un coste unitario de 980 euros por cliente y año. Al mismo tiempo, el directivo ha explicado que el coste comercial de esta decisión estratégica de no ofrecer todos los partidos de Liga y de Champions "ha estado en línea con las estimaciones". Según Coimbra, "los aficionados más futboleros ya nos han abandonado, pero hay mucho más que no son futboleros que no se van a mover por el Partidazo".

Según ha valorado el directivo, "el fútbol es relevante para dos millones de hogares, frente a los 22 millones que existen en España". Además, Coimbra ha recurrido a un estudio interno para indicar que lo que realmente mueve a los clientes a cambiar de proveedor de servicios son las series y el cine.

Rechazo a la presión fiscal del sector

Antonio Coimbra mostró su preocupación por la voracidad fiscalidad que sufre el sector. "Estamos hablando con el Gobierno para sensibilizar sobre ese tema porque está claro que -tarde o temprano- hay que hacer una reforma fiscal en el sector". Sin el Impuestos de Sociedades, solo Vodafone España aporta más de 200 millones de euros al año con todo tipo de tasas a través de las distintas administraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky