Empresas y finanzas

Vestager compara la fiscalidad de las hipotecas con la diferente regulación europea del Impuesto de Sociedades

Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, ha comparado la fiscalidad española de las hipotecas con la diferente regulación del Impuesto de Sociedades que existe en Europa.

"En el caso de las hipotecas nos vamos a encontrar con distintos criterios en el juego europeo, como también sucede con el Impuesto de Sociedades, donde existen Estados en los que se tributa a un tipo del 9% y en otros a otro del 23%, lo que suponen diferencias del 100%", dijo. Con estos argumentos, la representante de la Comisión Europea ha eludido pronunciarse abiertamente sobre el impacto en el mercado abierto europeo de una controversia que según Vestager tiene "un carácter local".

Tanto en el desayuno informativo en Madrid, organizado por Europa Press como en la posterior Jornada Anual de Competencia de la CNMC, Vestager ha destacado el relevante papel que desempeñan las pymes en el desarrollo de económico europeo. En ambas intervenciones, la comisaria ha recordado que la "UE ha dejado atrás la crisis económica" y que nunca "ha habido tanta gente empleada como a día de hoy".

Aboga por garantizar las reglas del juego

Ante esas circunstancias, la política danesa ha incidido en la necesidad de que "todo el mundo disponga de oportunidades para tener éxito en el mercado laboral". En su opinión, "la fortaleza de Europa emana de las pymes, por son en ellas donde la gente joven aprende sus oficios y buscan las primeras oportunidades y pagan sus primeros impuestos". En ese entorno, Vestager ha abogado para garantizar las reglas del juego que preserven el juego limpio en el mercado, sin que haya "grandes compañías que acuerden los precios y que impidan la competencia".

Vestager también se ha mostrado a favor de que la denominada "Tasa Google se implantara de forma global", pero también ha justificado que cada país lo aborde a su forma y lance sus respectivos impuestos para gravar a las impuestas digitales. No obstante, la comisaria ha aprovechado la actual coyuntura para desear la existencia de un impuesto digital europeo que iguale esta fiscalidad con las de otras actividades económicas, "materia en la que la CE trabaja junto con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)", según Vestager.

Abre la puerta a investigar a Ikea o McDonald's, pero no se ha pronunciado sobre Inditex

En el foro de Europa Press, la comisaria ha apuntado la posible apertura de investigaciones a empresas como McDonalds e Ikea, pero ha evitado opinar sobre una presunta investigación en curso sobre la compañía Inditex, en alusión a una pregunta de la agencia Bloomberg. "Ni es lo prudente ni siempre es demasiado bueno que la comisaria de Competencia nombre a ninguna empresa".

Por su parte, José María Marín Quemada, presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ejerció de presentador de la comisaria en los dos actos protagonizados por Vestager y aprovechó ambos encuentros para enumerar los logros de la comisaria Vestager para conseguir unos mercados europeos más competitivos.

En este empeño, la comisión de Competencia ha resuelto más de 1.300 concentraciones, ha recuperado ayudas de estado indebidas, cifradas en 18.000 millones de euros en 2017 y ha generado unos ahorros del 0,2% del PIB de la UE, lo que supone más de 15.000 millones de euros. Por todo ello, Marín Quemada consideró el mandato de Vestager como uno de los periodos más activos, brillantes y constructivos en la defensa de la competencia y los derechos de los consumidores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky