Empresas y finanzas

La empresa familiar rebaja el optimismo sobre la economía y elude calificar la situación política

  • El grueso de las compañías prevé elevar las ventas y mantener la plantilla
  • El endeudamiento público y la política fiscal, los mayores riesgos
El Rey Felipe VI inaugura el XXI Congreso Anual de la Empresa Familiar. Foto: Efe.
Valenciaicon-related

El optimismo empresarial sobre la economía se modera al mismo ritmo que lo hace la coyuntura. Cuando la desaceleración ya es un hecho constatado por los organismos de predicción y el mismo Gobierno, los empresarios congregados en el XXI Congreso Anual de la Empresa Familiar, que se celebra en Valencia, han bajado de 6,22 puntos de hace un año a 5,48 puntos la calificación de la situación económica, sobre una escala del 0 al 9 puntos. Aprobado, pues, pero una nota más baja que el año anterior.

El Congreso, organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), con la colaboración de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), y patrocinado por KPMG Y Banco Santander, prevé reunir a una cifra récord superior a los 700 empresarios en su vigente edición.

Sin embargo, en la encuesta interactiva que se realiza anualmente ante los directivos de empresas familiares, que representan al 89% del tejido productivo privado, se ha omitido la pregunta sobre la situación política, habitual en anteriores ediciones del congreso, pese al fuerte cambio de rumbo que ha supuesto el reciente relevo en el Gobierno.

Sin calificación sobre la hoja de ruta del presidente, Pedro Sánchez, sí que el sondeo interactivo que anualmente se realiza en el principal foro empresarial del país lanza un mensaje crítico al acuerdo presupuestario del Ejecutivo socialista y Unidos Podemos, basado en aumentos de gasto y alzas impositivas. No en vano, los directivos congregados en el evento señalan el endeudamiento público y la política fiscal como los principales riesgos que afronta la economía española, unidos a la falta de reformas estructurales.

No obstante, los empresarios citados hoy y mañana en Valencia tienen buenas perspectivas para sus negocios. El 64% prevé aumentar sus ventas el año próximo y el 47% mantendrá la plantilla. Hace un año, eran el 73% de los empresarios los que preveían un aumento de las ventas y el 38%, los que proyectaban mantener el empleo.

Con todo, los empresarios familiares celebraron con aplausos el hecho de que la principal apuesta para el destino de los beneficios es la reinversión en la propia empresa, cumpliendo así el papel que lleva a gala la empresa familiar, de ser actor principal en la creación de riqueza, actividad y empleo.

El 89% de las empresas españolas son familiares, y éstas generan 6,58 millones de puestos de trabajo

El Congreso de la Empresa Familiar, que recala en Valencia por segunda vez en su historia -la anterior fue en 2006-, se ha convertido en el foro empresarial más importante de España y uno de los más destacados del mundo. El lema elegido este año es Comprometidos con el Futuro y enlaza con uno de los objetivos principales del Instituto de la Empresa Familiar (IEF): poner de manifiesto el valor y la aportación de las empresas familiares al desarrollo de España, su contribución al arraigo y mejora del Estado de Bienestar y el papel clave que han desempeñado tanto en la crisis como en la recuperación.

El 89% de las empresas españolas son familiares, y éstas generan 6,58 millones de puestos de trabajo (casi el 70% del empleo del sector privado) según el estudio La Empresa Familiar en España 2015. En la Comunidad Valenciana, el peso de la empresa familiar llega al 91%, de los porcentajes más altos de toda España, y generan el 76,6% de la producción del sector privado y el 84,7% del empleo.

El Instituto de la Empresa Familiar es una organización sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, que agrupa a un centenar de empresas líderes en sus sectores de actividad, cuya facturación es equivalente al 17,5% del PIB y que dan empleo a 1,25 millones de trabajadores en todo el mundo, algo que sucede gracias a que el 97% de las empresas que conforman el IEF están internacionalizadas y una de cada tres tiene presencia en los cinco continentes.

El IEF cuenta con 18 Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar vinculadas, que engloban a otras 1.200 compañías que representan más del 10% del PIB nacional y dan empleo a 700.000 personas. En conjunto, el IEF y sus Asociaciones Territoriales representan el 27,5% del PIB español.

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) está integrada por 130 de los más destacados empresarios de la Comunidad Valenciana, al frente de empresas referentes en sus respectivos sectores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky