Empresas y finanzas

El gran consumo advierte: "España no es Italia pero corre el riesgo de serlo con Gobiernos débiles"

  • "Hay que subir la edad de jubilación hasta los 70 años", dice la patronal
  • "Lo que hay que hacer es reducir los gastos y no subir los impuestos"

Javier Campo, presidente de Aecoc, ha advertido esta mañana durante la inauguración en Madrid del Congreso de la organización de los riesgos de que en España acabe pasando lo mismo que en Italia. "El problema de Italia no ha sido Europa ni el euro sino su incapacidad para gobernarse y la dificultad para hacer cualquier reforma de calado y es que la economía de un país no puede funcionar de forma independiente a su Gobierno", ha asegurado.

Campo ha recordado que "hasta ahora siempre hemos dicho que España no es Italia", pero ha advertido también de que "lo podría llegar a ser porque tenemos Gobiernos en minoría incapaces de hacer reformas, llevamos desde 2012 con Gobiernos débiles. Estamos asistiendo a una italianización de la política y nuestra crecimiento se irá frenando si no se hacen reformas".

El presidente de Aecoc, asociación que integra a 23.000 empresas del sector del gran consumo, ha recordado que durante la crisis hemos crecido por debajo de nuestro potencial y después lo hicimos por encima "por los vientos de cola, como el petróleo barato, los tipos de interés negativos y el récord de turismo, pero eso se va a ir acabando". En su opinión, España vamos a ir creciendo cada vez a un menor ritmo, hasta situarse alrededor del 1%. "Nuestro potencial de crecimiento es muy bajo", ha sentenciado.

Durante su intervención, ha insistido asimismo en la necesidad de realizar una reforma urgente para poder mantener el sistema de pensiones. "La población activa en España ronda los 30 millones de personas y lo que se estima es que se irá reduciendo progresivamente hasta llegar a unos 23 millones, mientras se duplica el número de pensionistas, hasta unos 17 millones. El sistema de pensiones está contra las cuerdas y es insostenible y urge subir la tasa de jubilación porque tenemos que pensar en retirarnos a los 70 y no a los 65", ha dicho.

Campo ha lanzado además una dura advertencia al asegurar que "la productividad es un 32% inferior a la de la Unión Europea y hasta un 40% inferior a la de Alemania". En su opinión, "hay que hacer por ello muchas cosas, como incrementar la población activa, subiendo la edad de jubilación, mejorando la tasa de la natalidad y hacer una política de inmigración porque vamos a necesitarla y no podemos actuar a golpe de noticia en el telediario".

Para el presidente de Aecoc es fundamental así subir la tasa de actividad. "Hay 700.000 personas en España que ni estudian ni trabajan y son muy difíciles de recuperar", ha dicho. En esta línea, ha reclamado una reforma educativa que fomente la formación dual.

Respecto al mercado laboral, ha insistido en que "no hay que derogar la reforma, sino profundizar en ella", al margen de "incrementar también el tamaño de las empresas". Y en la misma línea, tampoco ha ocultado su preocupación por la evolución del déficit público y ha vuelto a reclamar al Gobierno "bajar los gastos y no subir los impuestos porque reducirán el crecimiento".

Campo ha recordado que el sector del gran consumo debe afianzar su crecimiento desde la sostenibilidad medioambiental, social y económica y, por último, desarrollar la multicanalidad y la digitalización, con la implantación de las nuevas tecnologías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky