Empresas y finanzas

S&P remata a Dia: coloca su deuda en 'bono basura' y alerta de falta de liquidez

Standard & Poors (S&P) se une a Moody's y rebaja también la calificación de la deuda de Dia de BBB- hasta BB-, el equivalente al bono basura, y con perspectiva negativa. Y todo ello alertando además sobre la falta de liquidez de la compañía de cara a los próximos doce meses para afrontar los vencimientos pendientes. 

La agencia de calificación asegura, en concreto, que la empresa se enfrenta a vencimientos a corto plazo por un importe de 700 millones de euros y que, probablemente, se verá obligada a tener que hacer una refinanciación y negociar unos nuevos compromisos con la banca acreedora, los denominados covenants.

"La liquidez podría no ser suficiente para afrontar los próximos doce meses", dice.  En este mismo sentido, señala el "el deterioro significativo" de sus métricas crediticias con una deuda ajustada sobre el ebitda de aproximadamente 4,6 veces más para 2018.

S&P explica que la cadena de supermercados se ha visto obligada a hacer una revisión a la baja de sus beneficios, anunciando un ebtida (resultado bruto operativo) de entre 350 y 400 millones para este año "debido a la debilidad de sus ventas y sus altos costes".

En su informe, la agencia advierte de que a Dia le espera un año "difícil" en 2019 debido a la fuete competencia en el sector con la presencia de Mercadona y Lidl, por las fuertes inversiones que ha tenido que hacer para bajar los precios.

Del mismo modo también, alerta del alto peso que tienen las franquicias en la cadena, de más del 60%, frente a lo que ocurre en otras empresas de distribución en Europa, "lo que reduce las ventas y márgenes brutos".

S&P asegura que Dia tiene problemas en casi todos los mercados en los que opera. En el mercado ibérico, incluyendo España y Portugal, apunta así a una caída de las ventas en 2018 y 2019 de entre el 2 y 3 por ciento, debido al deterioro de las condiciones macroeconómicas. En Latinoamérica, donde estaba prevista la apertura de 150 tiendas al año, con el objetivo de alcanzar las 2.600 en 2020 hay también serias dificultades, no tanto en Brasil, "debido a una recuperación de la recesión más rápido de lo esperada" y con un crecimiento real del PIB de hasta el 2,2 por ciento, como en Argentina. Y es que el PIB del país austral, con una economía hiperinflacionaria, se reducirá este año el 2 por ciento.

El antedecente

Moody's rebajó ya la nota de la deuda de Dia el pasado jueves de Baa3 hasta el actual Ba2, segundo escalón del grado especulativo con posibilidad de impago. La agencia aseguró que "esperamos una caída significativa de los beneficios en 2018 y 2019, con un repunte muy elevado del nivel de endeudamiento", hasta la fecha en grado de inversión. Moody's justifica su pesimismo respecto a Dia ya que, en su opinión, afronta "dificultades en todos los mercados en los que opera".

La acción de Dia ha perdido esta semana, desde que el lunes anunció que rebajaba sus previsiones y suspendía el dividendo, un 53,6% de su valor. Hoy ha cedido otro 1,74%, hasta 0,88 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky