Empresas y finanzas

El Gobierno insta a las grandes empresas a invertir más en talento

En la imagen, la secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras. Foto: Elisa Senra.

La secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, Ángeles Heras, ha lanzado hoy un llamamiento a las grandes empresas para que colaboren con las Administraciones en que el sistema de ciencia e innovación de España tenga éxito.

"Nos afecta a todos y nos estamos jugando el futuro, de los empresarios, de los científicos y del país", ha subrayado durante la clausura del V Foro Industrial sobre Reindustrialización y Formación organizado por elEconomista con la colaboración de KPMG, Ferrovial y Caser Seguros.

Heras ha incidido en la "corresponsabilidad" del sector público y privado en la tarea de favorecer el talento y el conocimiento en España. Y más concretamente se ha dirigido a las grandes empresas porque, según ha dicho, son éstas "y no las pymes las que no están asumiendo su responsabilidad en el desarrollo y explotación del sistema".

"Se ve cuando estudiamos las patentes", ha advertido. Por ello, "recomiendo invertir en innovación", ha apostillado ante la mirada de un nutrido grupo de empresarios. Les ha instado, en esta línea, a contratar doctores e investigadores "para diferenciarles", así como a usar las ayudas y programas nacionales y europeos.

La secretaria de Estado se ha referido a la situación que viven hoy los graduados, licenciados, masters o incluso doctorados de España. Ha aludido a estudios de multinacionales estadounidenses en los que "aparecemos como uno de los países con más ingenieros, con mejor calidad en formación y con los sueldos más bajos".

Y esas empresas, precisamente, "ven que España es un buen sitio para establecerse porque tenemos unos excelentes ingenieros con unos sueldos muy bajos", ha repetido. "Tenemos unos ingenieros que nos los quitan de las manos" y "se van a Alemania y a Francia", ha lamentado.

Heras ha abordado la necesidad de trabajar por un sistema de innovación estable. Para ello, ha defendido el desarrollo de un marco para las universidades en el horizonte 2030. "Hay que mejorar lo que ya tenemos" para que "se sientan cómodas pero sean más útiles". También ha apostado por fomentar "de manera decidida la transparencia y el conocimiento a la sociedad", así como por "luchar por la equidad a todos los niveles", tanto desde el punto de vista del género como de las becas.

"No nos podemos permitir como país perder un talento, independientemente de dónde proceda y del nivel económico de su familia", ha alertado. "Y eso es independiente del color político que tengamos cada uno", ha asegurado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky