Empresas y finanzas

Tragaluz se suma al 'boom' de la restauración y busca socio para crecer

  • La cadena de restaurantes, con 17 establecimientos, ya tiene asesor
  • La valoración total de la compañía rondaría los 70 millones de euros
Restaurante Pez Vela, del grupo Tragaluz. eE.

El Grupo Tragaluz se suma a la oleada de operaciones corporativas en el sector de la restauración. Tal y como ha podido saber elEconomista, la compañía ha contratado ya a un asesor para que analice las opciones estratégicas que tienen ante sí.

El objetivo es conseguir un socio que financie su crecimiento de los próximos años, que contempla la expansión de su modelo de negocio a otras ciudades, según fuentes de mercado. La valoración total de la compañía rondaría los 70 millones de euros.

Desde que Rosa María Esteva y su hijo, Tomás Tarruella, fundaron su primer establecimiento en Barcelona, Mordisco, hace más de tres décadas, el Grupo Tragaluz no ha parado de crecer. En la actualidad cuentan con 17 restaurantes, 15 de ellos en Cataluña -especialmente en conocidas zonas de Barcelona- y dos de ellos en Madrid, el Bar Tomate y Luzi Bombón.

Los expertos consultados señalan que a favor de este proceso juega "la clave del éxito de estos restaurantes: su variedad". "A diferencia de otros grupos que se han vendido en los últimos meses, los dueños de Tragaluz estudian mucho las tendencias que se mueven en el mercado, sus restaurantes son muy variados, su éxito está más consolidado y no es cuestión de moda pasajera", añaden.

En lo que va de año se han cerrado un número considerable de operaciones en este sector: Abac sigue creando un conglomerado de restauración tras comprar el negocio de Heineken (incorporando marcas como Cruz Blanca o Gambrinus); Compañía Dallas Rib's (que explota Tony Roma's en España), y Tommy Mel's; Goiko Grill vendió el 80% de la compañía al fondo de capital privado de LVMH (L Catterton); Larrumba dio entrada al fondo del Sabadell (Aurica Capital) hace apenas unas semanas y hay varios procesos en marcha. 

"El negocio de la restauración español vio en la crisis económica uno de los peores momentos de su historia. Sin embargo, parece que el consumo se ha recuperado con creces y raro es el restaurante español que no tiene clientela un día cualquiera de la semana. A esto hay que añadir también el espíritu emprendedor del país y el reciclaje de algunos empresarios, que ha provocado una oleada de nuevas aperturas", explica un experto.

elEconomista se puso en contacto con Grupo Tragaluz, que no hizo comentarios al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky