Empresas y finanzas

Los edificios de El Corte Inglés valen el doble de lo que capitalizaría en bolsa

  • Los inmuebles del grupo están valorados en 21.700 millones
Foto: Archivo.

En plena batalla por el control de El Corte Inglés, su presidente, Dimas Gimeno, ha planteado la salida a bolsa de la compañía. Gimeno entiende que es la vía adecuada para poner fin al conflicto que le enfrenta con las hermanas Marta y Cristina Álvarez y trata de ganarse así además el apoyo del inversor catarí Al Thani.

Los rumores sobre la posibilidad de que el grupo salte al parqué se vienen repitiendo con especial virulencia ante la entrada del jeque catarí Al Thani hace tres años. Sobre todo, porque el próximo mes de julio vence el préstamo de 1.000 millones de euros ,que el inversor concedió a El Corte Inglés a través de Primefim, y esa posibilidad figura en el contrato del crédito.

A cambio del préstamo, Al Thani se hará con una participación del 10% -podría llegar hasta el 12,25% del grupo si capitaliza los intereses- y de ahí nace la última valoración plausible para la compañía, por unos 10.000 millones de euros.

El descuento

La foto de una posible salida a bolsa parece ahora más favorable para el grupo por el lado de su negocio inmobiliario que considerando la revalorización del activo de las socimis, alcanzaría una valoración de 21.700 millones. En el caso de salir a bolsa, sufriría un fuerte descuento sobre este valor por la falta de liquidez de sus activos inmobiliarios, ya que los bancos de inversión solamente le reconocerían multiplicadores sobre lo que genera su negocio real. Con las últimas cifras sobre la mesa, correspondientes a 2016-los próximos resultados, de 2017, se conocerán en julio-, El Corte Inglés alcanzaría así un valor en bolsa de 10.400 millones de euros, tomando como referencia un ratio medio de ev/ebitda (capitalización más la deuda en relación a la generación de caja) de 14,5 veces.

Teniendo en cuenta los negocios equiparables, este multiplicador equivale a utilizar el 71% de la ratio a la que cotizan los beneficios de Inditex de hace dos años, 17,4 veces, y el 29% de los de la francesa Carrefour en el mismo periodo, a 7,4 veces. Este cálculo tiene en cuenta que el segmento de los grandes almacenes aporta el 62,7% de los 15.504 millones de euros de ingresos totales -a lo que habría que sumar el 1,6% de su línea de moda, Sfera- por solo el 17,9% que suman entre Hipercor, Supercor, Informática y Bricor. El 17,8% restante corresponde, principalmente al segmento de viajes -con un 15,5% de los ingresos-, seguros -con un 1,8%- y Óptica 2000 -con el 0,5%-.

Si la salida a bolsa de El Corte Inglés se hubiera producido hace años, el valor hubiera sido, no obstante, mucho mayor. Y es que el beneficio de la compañía se encuentra lejos de los máximos logrados en 2007, cuando ganó casi 748 millones de euros, con ingresos que rozaron los 18.000 millones. A cierre de 2016, los ingresos reportados fueron de 15.504 millones, con un beneficio de 161,8 millones. Es decir, que hoy le cuesta cuatro veces más que entonces convertir cada euro que ingresa en beneficio.

Ante una hipotética OPV

El verdadero valor de la firma controlada por Gimeno está, en cualquier caso, en su activo inmobiliario, aunque en una hipotética OPV primaría la valoración de su negocio, a la que se le exigiría un importante descuento. La única manera para que los inversores tuviesen en cuenta lo que vale su ladrillo sería, sencillamente, si lo hiciera líquido vendiéndolo.

La última valoración, realizada por Tinsa, cifraba los inmuebles del grupo en 16.323 millones de euros en el año 2015. Si a esta cantidad se le aplica la revalorización anual media del 10% que ha registrado el valor neto de los activos (NAV) de las principales socimis cotizadas desde entonces, a cierre de 2018 los centros comerciales y locales de El Corte Inglés, ubicados en enclaves estratégicos de las principales ciudades, alcanzarían así el valor mencionado de 21.700 millones de euros.

Según datos de la propia compañía, El Corte Inglés cuenta con 94 grandes almacenes, 180 establecimientos de Supercor, otros 43 de Hipercor o 142 tiendas de Sfera. A la valoración de sus inmuebles, no obstante, habría que deducir las ventas que inició el grupo en 2016, con el objetivo de reducir su deuda, cercana a los 4.000 millones de euros.

Hace dos años, el grupo puso en venta 200 inmuebles, cuyo valor de mercado estimado era entonces de 1.000 millones de euros. En septiembre de 2017, ejecutó el traspaso del 40% que tenía de la Torre Serrano, por 50 millones de euros, y puso a la venta en Valencia el edificio del número 1 de la Calle Colón por otros 90 millones. Además, en 2016 traspasó también por unos 17 millones un edificio en la zona de Plaza de Cataluña, en Barcelona, en la calle Fontanella.

Por otro lado, y más allá de que el grupo acabe saliendo a bolsa en un futuro, Gimeno ha planteado a las hermanas Álvarez la segregación de sus acciones en la sociedad patrimonial Cartera de Valores Iasa. Esta firma agrupa el 22,1% del capital que estaba en manos de Isidoro Álvarez, el expresidente fallecido en 2014. Sus hijas, Marta y Cristina, controlan el 69% de la compañía, quedando el resto en poder de Dimas Gimeno, su madre y su tío, María Antonia y César Álvarez respectivamente.

Acuerdo económico

Dimas Gimeno podría vender sus acciones, si finalmente se hace esa segregación, por un importe de 700 millones, lo que equivaldría a la misma valoración que se hizo en 2015 cuando entró Al Thani y prácticamente similar a lo que valdría el negocio en el mercado. Todavía no hay sin embargo ninguna negociación en marcha y lo único seguro es que con el apoyo de la mayoría del consejo de administración y de, al menos, un 70% del capital, las hermanas Álvarez han exigido a Gimeno la convocatoria de un consejo extraordinario para votar su destitución.

El plazo dado vence el próximo 4 de junio, una fecha a partir de la cuál la reunión podría ser convocada por un tercio de los consejeros.

91.690 empleados

El Corte Inglés contrata a una persona por cada 1.766 euros de beneficio. En total, cuenta con 91.690 trabajadores para 161,8 millones de euros de ganancias a cierre de 2016. Esto es diez veces más que Inditex, que incorpora a un trabajador por cada 19.600 euros de beneficio, en base a las cifras de su ejercicio fiscal 17-18, cuando ganó 3.368 millones.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

7gyh6uh6yg
A Favor
En Contra

la verdad es interesante, te marcas un carl icahn y si sale a bolsa por 10.000 millones, la compras entera el mismo dia, y la despedazas y vendes los edificios y en pocos meses sacas un 100% de rentabilidad...

quien lo iba a decir que detras del corte ingles iba a haber inversiones value.

joe.

Puntuación 13
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Confidencialista 75
A Favor
En Contra

Cuando era una máquina de generar dinero, no pensaban nin por asomo sacarlo a bolsa. Ahora que es una máquina de generar pérdidas lo sacan a bolsa.

Además, utilizan cebos como este para que la gente pique.

Lo de siempre, privatizar las ganancias y socializar las pérdidas.

Recuerdo un titular el dí­a anterior a la intervención del popular que decí­a " El Popular vale en bolsa 1/3 de su valor".

Puntuación 33
#2
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Lo íºnico que tiene futuro del Corte Inglés es el Hipercor ya que el Estado seguirá friendo a impuestos y cotizaciones sociales a los pocos trabajadores, autónomos y empresas que van quedando para mantener el tinglado corrupto y clientelar del Estado del Bienestar, por lo tanto el consumo de todo lo que no sea comida irá a menos, mucho más con una población cada vez más vieja además de una sociedad decadente y parasitaria que va directo a la redistribución de la miseria.

El Estado del Bienestar siempre fue pan para hoy y hambre para mañana, el problema es que ese mañana ya ha llegado y nadie quiere asumirlo ni mucho menos reconocerlo.

Puntuación 13
#3
tararí q t vi
A Favor
En Contra

Y su deuda cuántas veces vale?

Puntuación 16
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

Exacto, la deuda... cuyos intereses se comen los pocos beneficios del negocio clásico del Corte Inglés.

Si fuera otra empresa, la banca ya la habrí­a cerrado el grifo como a otras tantas...

Ahora no paran de buscar el dinero que ya no entra del negocio clásico... el jeque, la bolsa... todo para tapar el agujero en el que se han metido...

Si no, nunca hubieran compartido los réditos del negocio familiar...

Puntuación 18
#5
El truco del almendruco
A Favor
En Contra

Igualito que las telefónicas oiga, que valen el doble de lo que indica la bolsa.

Puntuación 8
#6
Ddd
A Favor
En Contra

Dejémonos de tonterí­as , si yo fuera el máximo accionista del El Corte Inglés lo sacarí­a a bolsa por varios motivos, el primero para cortarle la cabeza a los Bancos sobre todo los españoles porque son unos mierdas que no valen para nada más que una solución son un poblema, segundo para quitar al socio moro de la discordia y tercero para dar estabilidad a empleados y proveedores y por íºltimo financiarme a través de la propia caja .

Puntuación 1
#7