Empresas y finanzas

Santander descarta entrar en una guerra hipotecaria que no sea rentable

  • El grupo gana 2.054 millones, un 10% más, y cumple las previsiones
  • Eleva a 18,8 millones los clientes vinculados y a 27,3 millones, los digitales
Foto: Bloomberg

Banco Santander se planta ante una nueva ofensiva hipotecaria de la banca. El consejero delegado de la entidad, José Antonio Álvarez, ha descartado que el banco vaya a entrar en una guerra para comercializar hipotecas con ofertas agresivas que pueden dañar la rentabilidad del grupo. Álvarez, sin hacer alusión a ningún competidor en concreto, contestaba este martes así en la rueda de prensa de presentación de resultados del primer trimestre sobre las últimas promociones de algunas entidades españolas para comercializar créditos para la adquisición de viviendas.

Concretamente, BBVA anunció la semana pasada la reducción del diferencial sobre el euríbor al 0,89%. Además, el banco azul ha recuperado la hipoteca que financia hasta el 100% del valor de tasación de la vivienda. "No estamos por aumentar el balance si daña la rentabilidad", aseguró el consejero delegado del Santander. Después, apostilló: "Cada entidad sabrá lo que hace".

Álvarez prevé que el crédito se mantenga plano a lo largo del año, y aunque destaca una subida en préstamos al consumo y a pymes, en el caso de las hipotecas estima que se equilibrará la balanza entre el nuevo crédito concedido y las amortizaciones y cancelaciones.

El crédito del Santander en España cayó desde junio (fecha en la que compró Popular) hasta marzo un 8%, hasta los 217.000 millones. En el caso de las hipotecas, disminuyó un 1,1%, hasta los 68.000 millones.

Negocio en Brasil

El grupo cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 2.054 millones de euros, un 10% más que en el mismo periodo de 2017, superando las previsiones del mercado, que le daban un resultado aproximado de 2.000 millones de euros. El margen de intereses se elevó apenas un 0,6%, hasta los 8.454 millones de euros, mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 3,9%, hasta los 2.955 millones.

El grupo vuelve a verse beneficiado por la buena marcha del negocio en Brasil, que ya aporta el 27% de las ganancias, con 677 millones, y por el crecimiento en España (donde el banco ganó 455 millones, un 25,7% más que un año antes) gracias a la incorporación del negocio de Popular, del que no se han dado los datos desglosados.

Los datos del negocio del banco en España se ven condicionados por la suma de la entidad adquirida, de modo que el margen de intereses crece un 39% frente al mismo periodo de un año antes, hasta los 1.037 millones y los ingresos se elevan un 34%, hasta los 2.063 millones. Respecto a la rentabilidad, el RoTE (rentabilidad sobre capital tangible) del grupo creció 29 puntos básicos, hasta el 12,4% y, sobre la solvencia, el ratio de capital CET 1 fully loaded se situó en el 11%.

El resultado en Reino Unido cae un 21%, hasta los 320 millones impactado por la presión en ingresos, las inversiones en tecnología y mayores provisiones.

El consejero delegado se ha mostrado satisfecho con el resultado, que se acerca a los objetivos para el año. El número de clientes vinculados ha crecido un 8,6% en los tres primeros meses de 2018, hasta 18,8 millones, sobrepasando los 18,6 millones marcados para todo el año. Los clientes digitales alcanzan los 27,3 millones, y se aproxima a los 30 millones marcados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky