Empresas y finanzas

La cotización de Atlantia presiona al alza una contraopa de ACS por Abertis

Foto: Archivo

La subida en bolsa que han protagonizado las acciones de Atlantia en los últimos tres meses ha provocado que su oferta para comprar Abertis haya subido su valoración teórica, a los precios de este jueves, hasta los 17,11 euros, lo que la sitúa por encima de los 17,08 euros a los que cerró la concesionaria catalana. Así ha sido en 82 de las últimas 89 sesiones, las que han discurrido desde que el pasado 15 de mayo la compañía italiana lanzara oficialmente su oferta pública de adquisición (opa). Este escenario presiona al alza el precio de posibles contraopas.

La oferta de Atlantia está fijada en 16,5 euros. Sin embargo, su valor teórico varía porque la propuesta contempla que los accionistas de Abertis puedan canjear sus títulos por efectivo o por acciones de Atlantia -a razón de 0,697 títulos de la italiana por cada una de la española-, hasta un máximo del 23,2% del capital y en un mínimo del 10,1%.

La evolución de la cotización de Abertis en los últimos tres meses, hasta tocar máximos históricos, ha generado distintas interpretaciones en el mercado. Hay quienes lo atribuyen a la expectativa de que haya una contraopa. ACS sigue trabajando en esa posibilidad con fondos de inversión, soberanos y de pensiones. Sin embargo, otra parte considera que el hecho de que el valor teórico de la oferta sea superior a la cotización de Abertis implica lo contrario. Fuentes financieras recuerdan además que Capital Group, el segundo máximo accionista de Abertis, se ha desprendido desde mayo de más del 4% del capital.

El valor teórico de la oferta se ha elevado hasta los 17,11 euros del jueves, 0,03 euros más que el precio de las acciones de Abertis. El 15 de mayo, cuando lanzó la opa, ese valor alcanzaba los 16,68 euros, mientras que los títulos del grupo español cotizaban a 16,35 euros, es decir, 0,33 euros de diferencia. Un estrechamiento que algunos analistas atribuyen a una posible contraopa.

Pero hay más explicaciones. Como los movimientos que están protagonizando los hedge funds en el capital de Abertis y Atlantia en las últimas semanas para aprovechar todas las oportunidades que ofrece la ecuación de canje. "Revela que ven el final del proceso y por eso se estrecha la diferencia a la que quieren comprar y vender", señalan fuentes de mercado.

Lo justifican, además, en que "hay fondos que creen que van a poder obtener más acciones de Atlantia -porque otros accionistas opten por más efectivo que títulos- y están comprando a mayor precio, pero no porque esperen una contraopa".

En cualquier caso, la ascensión de Atlantia en bolsa añade más presión para que los posibles competidores tengan que elevar su oferta más allá de los 17 euros. Máxime si se tiene en cuenta que los planteamientos en los que trabaja ACS con potenciales fondos de inversión es que pueda haber un canje de acciones de su filial alemana Hochtief. No obstante, Criteria Caixaholding, máximo accionista de Abertis, habría rechazado cualquier propuesta en esta línea, según publicó El Confidencial. A la entidad catalana no le gusta el pago en acciones. Tampoco en el caso de Atlantia, sobre todo cuando los títulos que ofrece la italiana tienen un periodo obligatorio de iliquidez hasta el mes de febrero de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky