Empresas y finanzas

Los accionistas de Banco Popular serán compensados a partir de septiembre

  • Podrán vender los bonos de fidelización en el momento en el que se les entregue

Los accionistas minoristas y bonistas y empleados del Popular que perdieron su dinero tras la intervención de la entidad del pasado 7 de junio podrán recuperar su inversión a partir del próximo mes de septiembre, siempre y cuando reúnan los requisitos establecidos por el Santander para acceder a los bautizados como "bonos de fidelización".

Los clientes tendrán que dejar pasar el verano para poder solicitar la entrega de estos títulos, bajo una de las condiciones por excelencia: rehusar tomar acciones legales contra el Santander o cualquiera de sus administradores, directivos y empleados.

Las fechas concretas para canjear estos bonos están sujetas a que la entidad presidida por Ana Patricia Botín registre el folleto informativo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a su posterior aprobación por el organismo regulador, teniendo en cuenta que de por medio está un estival mes de agosto. El folleto definirá además las condiciones exactas que los afectados por la resolución del Popular deberán cumplir para acogerse al plan del Santander anunciado este jueves -y por tanto, aún es difícil predecir qué número máximo de beneficiados habrá- y el régimen fiscal aplicable a los beneficiarios de las acciones de fidelización.

Según anunció el Santander en su plan dirigido a los afectados por el Popular, los bonos se entregarán con un vencimiento a siete años y un tipo de interés al 1 por ciento anual, que se pagará trimestralmente. Aunque del mismo modo, tanto accionistas como bonistas que lo prefieran podrán vender estas acciones de fidelización a partir de su entrega. La oferta del Santander no incluye a todos los accionistas y bonistas del Popular, sino que reduce la opción de recuperación a personas físicas, pequeñas empresas y empleados de la entidad antes presidida por Emilio Saracho que acudieron a la ampliación de capital del Popular de junio de 2016 o bien adquirieron bonos en las emisiones de julio y octubre de 2011. Además, deberán tener las acciones u obligaciones depositadas en el Santander o en el Popular en el momento de la resolución y mantener una relación comercial con alguna de las dos entidades equivalente a la del momento en el que se realizó la inversión, con el objetivo de recuperar así la mayor parte posible de la cuantía de los depósitos que los clientes retiraron del Popular en los últimos meses, ante la incertidumbre de la situación del banco.

Importe a recuperar

Según el plan del grupo cántabro, los pequeños inversores -que suponen el 99 por ciento del total- serán los únicos que podrán recuperar el cien por cien de su inversión. La tabla que recoge los tramos de importes a compensar emitida por el Santander refleja que los clientes que perdieron entre 100 y 100.000 euros, recuperarán la totalidad de la cuantía. Los accionistas que perdieron entre 100.001 y 500.000 euros, recibirán el 75 por ciento de su inversión, mientras que los que sufrieron quitas de entre 500.000 euros y un millón, serán compensados con el 50 por ciento. No recibirán nada aquellos que perdieron más de un millón.

El Santander estima que el coste de las compensaciones ascenderán a 680 millones de euros. Por otro lado, los bonos de fidelización que emitirá le entidad tendrán un valor nominal de 980 millones.

Críticas a la oferta

Las distintas asociaciones de consumidores se han mostrado muy críticos con el plan del Santander que consideran perjudicial para los afectados. La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) tachan la oferta de "engañosa" asegurando que sólo repercutirá en el 10 por ciento de los pequeños accionistas y que además no hay garantía de que puedan recuperar todos sus ahorros. Asimismo, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) afea a la entidad que haya exigido a los afectados que rechacen la posibilidad de tomar acciones judiciales para que puedan recuperar su dinero.

Asufin, la Asociación de Usuarios Financieros, asegura que el plan del Santander demuestra que la gestión del Popular fue incorrecta y que el grupo cántabro se blinda ante la tenencia de información que el resto de ciudadanos desconoce. Finalmente, Asocoes 2015 (Asociación Defensora de los Derechos Civiles) recomienda a los afectados que rechacen la oferta y presenten reclamaciones por su dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky