Empresas y finanzas

Deliveroo prohíbe las palabras 'salario' y 'trabajador' para evitar inspecciones

  • La firma dice a su plantilla cómo dirigirse a los repartidores
Foto: Getty.

Deliveroo alecciona a su plantilla sobre cómo dirigirse a los repartidores autónomos para evitar una inspección de Trabajo. Según han confirmado varios de ellos, la plataforma online de reparto de comida a domicilio ha prohibido a las personas encargadas de la formación a los ciclistas el uso de determinadas palabras que podrían implicar la existencia de una relación laboral por cuenta ajena y obligar a la empresa, por lo tanto, a cotizar a la Seguridad Social y pagar los impuestos correspondientes.

"Las personas que realizan la formación, tanto teórica como práctica, saben que hay términos como salario, trabajo, contrato o despido que no se pueden utilizar. En su lugar, deben hablar de remuneración, colaboración, marco de colaboración o fin de la colaboración", explican algunos de los autónomos consultados por este periódico. De hecho, en Deliveroo ni siquiera utilizan la palabra formación, sino que hablan en todo momento de sesiones informativas que realiza el personal.

La firma ha confirmado a este diario las directrices a las plantilla para que dirijan a los socios con "los terminos adecuados". "En Deliveroo nos aseguramos de que nuestros empleados conocen cómo trabajar con nuestros socios, lo que incluye formación y directrices o guías a seguir cuando se habla con clientes, restaurantes y riders, que trabajan con la compañía como autónomos", explica la compañía.

En los convenios firmados con los autónomos, a los que ha tenido acceso elEconomista, sí que se habla de contrato, pero en todo momento se hace referencia a que es un contrato mercantil, de prestación de servicios y con un proveedor, que en ningún caso establece una relación laboral con un empleado. En este sentido, la plataforma se asegura, por contrato, que ningún repartidor podrá presentarse a un cliente de Deliveroo como trabajador, empleado o socio de la firma. "El proveedor actuará en todo momento como contratista independiente y no será considerado ni se presentará como agente, empleado o socio de la empresa", recogen los primeros contratos de servicios firmados entre los repartidores y la dirección de la empresa.

Más de mil autónomos

La compañía británica, que empezó a operar en España a finales de 2015 y está presente ya en Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia, tiene 80 trabajadores en plantilla, pero emplea a más de 1.000 repartidores autónomos, que denuncian que su relación no es mercantil, sino laboral, y que han convocado por ello varias jornadas de huelga para que se reconozcan sus derechos.

Deliveroo, sin embargo, mantiene que su relación es mercantil e insiste en que la plataforma "contribuye a que cientos de personas dispongan de alternativas para completar sus ingresos". Según la firma, "muchos de los riders (ciclistas que hacen los repartos) son jóvenes que ven en Deliveroo una fórmula de trabajo, compatible con estudios o, en el caso de autónomos, con otros ingresos". En cuanto a los paros convocados, la empresa ha asegurado a este diario que "solo un 10% de los repartidores" los han secundado.

Por su parte, la asociación Ryders por derechos, que convocó la huelga, colgó en su cuenta de Twitter que la aplicación de Deliveroo admitía retrasos en las entregas de los pedidos durante el fin de semana, aunque lo explicaba por "la alta demanda".

Nuevos contratos

La asociación que agrupa a los repartidores de la plataforma, que ya ha puesto una denuncia en la Inspección de Trabajo, también critica que la compañía está cambiando los contratos. El texto de los nuevos contratos de servicios distinguen entre aquellos que obtienen el 75% de sus ingresos trabajando para la plataforma de los que tienen otra fuente de ingresos.

En el primer caso, la firma especifica que el trabajador por cuenta propia o autónomo dependiente tiene la obligación de gestionarse sus periodos de descanso, marcando claramente que no es obligación de Deliveroo responder de ellos o pagar por ellos.

A su vez, deja muy claro que el autónomo sólo puede trabajar 40 horas a las semana y que si quiere realizar más horas solo puede aumentar su horario laboral un 30%, pero que tampoco está en su mano. Los nuevos contratos son más detallados y limitan la vinculación de la empresa con los repartidores y las obligaciones de cada uno, dejando claro, en todo momento, que no les pueden dan órdenes ni gestionar horarios. Lo único que les fijan es el sueldo por reparto efectivo: 4 euros brutos.

Pero lo que preocupa a algunos repartidores es que, con este nuevo contrato, Deliveroo rompe la promesa que hizo de asegurar dos pedidos a la hora, aunque no hubiera trabajo. La firma dice que ha quitado este cobro por disponibilidad, porque los ciclistas abusaban.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pilar
A Favor
En Contra

Si les prohibe hablar de salario y trabajador, algo esconden. Y por tanto es el momento de unas inspecciones de trabajo y de hacienda.

Puntuación 37
#1
Rnr
A Favor
En Contra

Parece que esto se asemeja bastante a una especie de esclavitud contemporánea. Otro abuso de poder de los que se hacen hoy en día. Sencillamente repugnante.

Puntuación 14
#2
Sensatez empresarial
A Favor
En Contra

Vergüenza que caerá por su propio peso.

Pones a esclavos en bici esquivando la legalidad y esto se llenará de esclavos que no podrán comprar esa comida guays a domicilio, se harán un bocadillo y fuera: perdiendo más clientes aún.

La avaricia rompe el saco

Puntuación 13
#3
MARISA
A Favor
En Contra

La esclavitud del siglo XXI: Los falsos autónomos, sin derechos laborales de ningún tipo y totalmente esclavizados.

Tenemos que parar esto, luchar contra estas prácticas empresariales desde todos los frentes.

Puntuación 12
#4
pepeleches
A Favor
En Contra

¿hablaremos pues de paga y currelas? o mejor de desfachatez y esclavitud pero todo como muy cool... ¡a por el pleno empleo de mierda!

Puntuación 10
#5
ANTONIO
A Favor
En Contra

PUES YO ME PROHIBO COMPRAR NADA QUE SE SIRVA POR DELIVEROO. ESTAMOS EN UN PAÍS LIBRE.

Puntuación 13
#6
Jjjjj
A Favor
En Contra

SINO tuviesemos una seguridad social tan cara esto no ocurriria. Menos denunciar y mas rebajr impuestos pa fomentar los contratos. Las pensiones que se paguem con lo que cotizaron los ahora jubilaos. Y si no hay dinero que lo busquen ellos. Pero no1se debe crgar a los jovnes pa pagar las jubilaciones de otros

Puntuación -20
#7
oscar
A Favor
En Contra

Gracias por el artículo. Desde este momento mi veto es total a esta compañía que fomenta la neo-esclavitud laboral y obliga a sus trabajadores a hacerse falsos autónomos.

Puntuación 7
#8
Patxi
A Favor
En Contra

Todas las empresas del mundo quieren retener a los buenos trabajadores ... menos las de España, que no quieren en su plantilla ni malos ni buenos, ¿no me digan que no se han percatado de esto?.

El paro es la ausencia de empresarios, que son quienes crean los puestos de trabajo, mientras no entiendan esto no habrán entendido nada y por tanto no podrán resolver nada.

El trabajo es un mercado más y por tanto se rige por la ley de oferta y la demanda. Quienes pueden y tienen la obligación de crear las condiciones para para que aumente la demanda son los políticos y los sindicatos, o sea lo mismo, dos castas que viven de los trabajadores. Ellos no crean puestos de trabajo, al contrario son quienes han creado las condiciones para que quienes los pueden crear no lo hagan desde hace años y el paro esté en cifras mayores del 30%, más del 40% en paro juvenil y la ruina de la Seguridad Social.

Cuando les venga bien o cuando los prestamistas internacionales dejen de prestarles dinero para que puedan pagar las pensiones, entonceeees yaaaa ... si eso, igual se ponen al asunto. Mientras tanto seguiremos viendo en elmercado laboral todo tipo de trabas, inseguridad, pancartas etc etc.

Puntuación 3
#9
Patxi
A Favor
En Contra

#8 ya, pero ese veto tuyo no resuelve el problema de ingresos y condiciones de los ryders, al contrario pone en peligro la continuidad de la empresa y si cierra quedarían mucho peor de lo que están.

Para ayudarles bien, puedes darles tu un trabajo mejor, con mejores condiciones laborales, alta en SS, sueldo, vacaciones etc. pon tu nº teléfono y verás como enseguida te van llamando.

Puntuación -7
#10
A Favor
En Contra

Es un tema espinoso, aunque está claro que si cumplen una serie de requisitos, deberán ser considerados como trabajadores por cuenta ajena.

Además, los perjuicios no son solo individuales, sino sociales, por ejemplo hacia otros repartidores que si sean en realidad autónomos, o hacia la hacienda pública y la seguridad social.

Puntuación 4
#11