
La compañía de comida a domicilio Deliveroo llegará a nuevas ciudades antes de que acabe el año. Para hacerlo, replicará en las próximas ciudades el modelo que ha llevado a la plataforma a Valencia o Zaragoza, localidades donde la desembarcó después de hacerlo en Madrid y Barcelona.
Antes de hacerlo, Deliveroo ha querido mejorar su relación con los repartidores (bautizados como riders), a los que les propondrá una nueva forma de colaboración al tiempo y un contrato más simple que aclare su relación con la compañía.
La empresa explica que durante los últimos meses se han reunido con cientos de riders para escuchar sus peticiones, por lo que han detallado nuevas condiciones en las que se aclara la relación mutua. Los repartidores -al ser autónomos- pueden trabajar con competidores, pueden llevar el material que consideren -siempre que cumplan con las normas de seguridad- así como pueden subcontratar si lo ven necesario, explican desde la compañía.
Sin embargo, han introducido una nueva relación con aquellos repartidores que obtienen más del 75% de sus ingresos con Deliveroo bajo el modelo de trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE). En estos casos, la compañía explica que habrá una deferencia hacia ellos en horas en las que la demanda sea menor a la oferta de repartidores.
"Somos conscientes de que hay riders cuyos ingresos dependen más que otros de Deliveroo, por ello hemos querido hacer esta diferenciación entre ellos. Nuestra prioridad es ofrecerles un trabajo flexible y bien remunerado", explica Diana Morato, directora general de Deliveroo España a elEconomista.es
Llegada de incentivos
En función de si los pedidos se reparten en moto o en bici y la ciudad y la zona en la que se hagan los repartos, los más de 1.000 riders que trabajan actualmente con la compañía en España reciben entre 3,38 y 4,5 euros (más IVA) por cada pedido.
Hasta ahora, la compañía también abonaba un importe extra a los repartidores en función de la disponibilidad que tuvieran para repartir, algo que ahora desaparece y pasan a tener disponibles un sistema de "incentivos de temporada". Este sistema premiará a los repartidores en función de una serie de variables que van desde la zona en la que repartan o el número de pedidos que realicen. Con este sistema, Morato estima que "un 60% de los riders ganarán más".
Además de la llegada de este sistema, la compañía explica que trabajan en un sistema que les permita a los riders tener más claro cuántos pedidos llevan realizados, así como las formas de facturación.
Ampliación de horarios
Asimismo, con la llegada del tiempo veraniego, Deliveroo ha anunciado la ampliación de horarios para los pedidos en Madrid y Barcelona, siendo posible hacerlo hasta las 00:30 horas, una hora que no descartan que se pueda ampliar todavía más.
Morato explica que el cambio de hábitos con el buen tiempo habían detectado que estaban entrando más pedidos sobre las 00 horas, por lo que han decidido dar esta ampliación horaria en las principales ciudades donde están en España.
Además de esta ampliación de las cenas, será posible a partir de ahora pedir desayunos a la aplicación a partir de las 9:00 de la mañana, un servicio pensado entre semana para los servicios corporativos; mientras que en fin de semana "lo que tiene más tirón es el brunch", aclara Morato.