Empresas y finanzas

Deloitte hunde un 61% sus ingresos en el Ibex 35 por los cambios de auditor

  • Santander hace que PwC cuadruplique sus honorarios por estos servicios

La fuga de contratos de auditoría del Ibex ha comenzado a pasar factura a Deloitte. Sus honorarios percibidos por estos servicios de las grandes cotizadas se ha recortado un 60,7% durante el ejercicio de 2016, hasta 82,5 millones de euros.

La mayor herida se la ha causado la joya de la corona del Ibex: la auditoría del Banco Santander, un contrato por el que hace un año ingresó más de 118 millones de euros. Ahora está en manos de Pricewaterhouse Coopers (PwC), que ha recibido 80,8 millones por realizar estos mismos servicios en 2016, una cantidad un 31,6%  inferior a la que recibía Deloitte. Otro de los contratos perdidos ha sido el de Bankinter, que también se ha llevado PwC, aunque su cuantía es bastante inferior a la del Santander.

Estos cambios se enmarcan en la entrada en vigor el pasado verano de la reforma de la Ley de Auditoría de Cuentas, que obliga a las grandes cotizadas a cambiar de auditor en diferentes plazos en función de cuántos años llevan siendo auditadas por la misma firma de servicios profesionales. Pese a que a todas estas firmas tendrán que rotar, es llamativo que casi un 46% de las compañías que engloba este selectivo ya ha contratado un nuevo auditor para los próximos ejercicios fiscales pese a disponer de más plazo para realizar esta rotación.

En este reparto del pastel del Ibex, la firma más perjudicada ha sido Deloitte. al ser la que más compañías auditaba en los últimos años en este índice bursátil. De hecho, casi la mitad de las grandes cotizadas que ha elegido un nuevo auditor de cuentas eran controladas por Deloitte, lo que le hará recortar sus ingresos por estos servicios progresivamente durante los próximos años. Frente a esto, también se ha hecho con los contratos: Indra y Mediaset.

La pérdida de peso de la compañía presidida por Fernando Ruiz en el Ibex ha dado ventaja a PwC, que se coloca como la primera firma de servicios profesionales por ingresos percibidos de las auditorías de las grandes cotizadas. En este sentido, su facturación casi se ha cuadruplicado al llegar a 103,6 millones de euros (de esta cantidad, el 78% procede del Santander). Es más, los ingresos se volverán a incrementar de forma importante durante este ejercicio, ya que se comenzará a contabilizar la auditoría de Telefónica (valorada en más de 25 millones). Además, la firma presidida por Gonzalo Sánchez comenzará a auditar este año a Repsol y a Acerinox.

Mejora generalizada

Las otras dos grandes firmas de servicios profesionales también se han beneficiado de la apertura del Ibex y tanto KPMG como EY (antigua Ernst & Young) han incrementado sus ingresos de auditoría procedentes de este selectivo.

EY, por ejemplo, ha registrado un crecimiento del 6,8% durante este ejercicio hasta 64,9 millones y ha contabilizado también la auditoría de Enagás, que volvió a perder Deloitte. Este 2017 contabilizarán también los contratos de Gas Natural y de Amadeus.

Por su parte, KPMG ha incrementado también sus ingresos un 3,4%, aunque este dato será previsiblemente mayor a cierre de este ejercicio, al incorporar en sus resultados las auditorías de Acciona, Aena, BBVA e Iberdola. De hecho, estas dos últimas compañías son de los contratos más jugosos de este selectivo al estar valorados en más de 13 y 26 millones de euros, respectivamente.

Pese a la positiva evolución de los ingresos de las grandes firmas multidisciplinares (a excepción de Deloitte), la cantidad desembolsada por los servicios de auditoría en el Ibex se ha recortado un 15,4%, hasta 261,4 millones -estos datos no incluyen la cantidad desembolsada por la cadena de hoteles Meliá, que no ha presentado sus resultados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) todavía, aunque en 2015 pagó 0,5 millones a PwC por la prestación de estos servicios-.

Recorte de honorarios

Con todo, fuentes del sector han explicado a elEconomista que esta tendencia generalizada de bajada de los precios (más de la mitad de las grandes cotizadas se ha beneficiado de la misma) se incrementará con los nuevos contratos. Por ejemplo, los dos grandes recortes de precios se han producido en el Santander y en Bankinter, que han cambiado de Deloitte a PwC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky