Moscú, 4 oct (EFECOM).- La decisión del Gobierno ruso de revisar las condiciones del importante proyecto energético Sajalín-2 por posible impacto ecológico ha dañado la reputación de Rusia, afirmó hoy el embajador del Reino Unido en Moscú, Tony Brenton.
"Ha sido un duro golpe para la reputación de Rusia como socio en negocios y suministrador de recursos energéticos", señaló Brenton al intervenir en una conferencia en Moscú con motivo del 90 aniversario de la Cámara de comercio ruso-británica.
La decisión del Gobierno ruso hace dos semanas de paralizar el proyecto, a cargo del consorcio internacional Sakhalin Energy, que controla la compañía británico-holandesa Royal Dutch/Shell, supuso "la ruptura de todos los acuerdos existentes", dijo el diplomático.
Añadió que los socios extranjeros de Rusia le piden una política "más predecible, para evitar un retroceso en los niveles de cooperación", según la agencia Interfax.
Brenton admitió la necesidad de cumplir los estándares ecológicos en los proyectos energéticos, pero subrayó que Sakhalin Energy disponía de un "buen programa" de protección medioambiental que había sido coordinado con el Gobierno ruso y aprobado por éste.
El ministerio de Recursos Naturales revocó la licencia concedida por esta cartera en 2003 a Sakhalin Energy entre acusaciones de que el consorcio había violado la legislación ecológica rusa.
Según la prensa liberal, esto ocurrió después de que el monopolio ruso Gazprom aspirara a una parte en el proyecto, el único en Rusia con participación exclusivamente extranjera, pero ambas partes no se pusieran de acuerdo sobre el precio.
El desacuerdo se debió en particular al hecho de que Shell revisó y casi duplicó el coste del proyecto, hasta los 20.000 millones de dólares.
Gazprom, cuya expansión promueve y supervisa personalmente el presidente ruso, Vladímir Putin, pretendía canjear la mitad de un yacimiento suyo en Siberia por el 25 por ciento de acciones de Sakhalin Energy.
Ahora, el caso está en manos del Organismo de Protección Medioambiental de Rusia (OPMR), que ya advirtió que podría suspender el proyecto por el impacto ecológico generado por las actividades de extracción de hidrocarburos.
"En las exigencias planteadas por el ministerio y el OPMR hay connotaciones políticas, por lo que con la entrada de Gazprom los problemas actuales se solventarían automáticamente", dijo la semana pasada el jefe del departamento de Energía de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, Valeri Garípov.
Ese caso y amenazas similares a la empresa francesa Total y a otros grupos son vistas como una señal del deseo de Rusia de retomar el control de yacimientos de hidrocarburos cuya explotación fue entregada a grandes petroleras internacionales en la década de 1990.
El jefe del consejo de expertos de la Presidencia rusa, Arkadi Dvorkovich, intentó disipar esos temores al asegurar a Brenton durante la misma conferencia que "Rusia no tiene intenciones de entregar a sus compañías estatales los proyectos que se llevan a cabo según el acuerdo de reparto de la producción", como Sajalín-2.
Pero también subrayó que "Rusia jamás aceptará que se eleve el coste del proyecto Sajalín-2.
Añadió que son las compañías participantes las que deben decidir si mantienen el coste inicial y continúan el proyecto según el acuerdo de reparto de la producción, o elevan los gastos pero en adelante operan conforme a la legislación fiscal rusa, o bien si venden su parte en Sakhalin Energy.
Sakhalin Energy, creado en junio de 1994, está integrado por el grupo anglo-holandés Royal Dutch/Shell (55 por ciento) y las japonesas Mitsui (25 por ciento) y Mitsubishi (20 por ciento).
El consorcio calcula que los yacimientos de Sajalín-2 tienen reservas comprobadas de 150 millones de toneladas de petróleo y 500.000 millones de metros cúbicos de gas.EFECOM
si/mdo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Junta de Andalucía, dirección y empleados de Donuts crean una comisión para desbloquear el conflicto
- Economía/Laboral.- Granado asegura que el conflicto entre Aspa y las mutuas no es competencia de la Seguridad Social
- Consejero Deutsche Telekom deja órgano control eludir conflicto
- Ministra española destaca actitud de Ence para superar conflicto
- Economía/Energía.- La CE pide a Rusia resolver rápidamente el conflicto con Shell por el proyecto Sajalín-2