Empresas y finanzas

La banca compensó la caída de Telefónica: el Ibex 35 subió el 0,26%

  • El selectivo de la bolsa española cerró en los 9.197,2 puntos
  • Los soportes de muy corto plazo han funcionado durante la sesión

Tono mixto en las bolsas europeas en una jornada en la que el Ibex 35 ha cerrado con una subida del 0,26% tras cotizar entre un máximo de 9.200 y un mínimo de 9.102 puntos. El avance de los bancos compensó la caída de Telefónica (-1,04%), que se vio penalizada tras anunciar un recorte del dividendo. Los inversores negociaron 2.069 millones en todo el parqué.

Durante la jornada destacaron las subidas del sector financiero: Bankia (2,9%), BBVA (2,8%), Banco Sabadell (2,25%), Banco Santander (1,79%) y Banco Popular (1,75%). En el lado opuesto, Ferrovial se dejó el 3,36% tras anunciar resultados. 

Desde el punto de vista técnico, los expertos de Ecotrader no destacan ningún cambio significativo en las bolsas europeas en una sesión en la que ha tenido continuidad la fase de consolidación de las últimas jornadas.

A su juicio, este ajuste no adquirirá tintes correctivos mientras no se pierdan de forma general los mínimos que se marcaron el miércoles en los índices europeos. En particular, los citados analistas se refieren a los 9.100 puntos en el Ibex 35 o los 3.060 puntos en el Eurostoxx 50.

"Mientras no se pierdan no se puede descartar que asistamos aún a otro segmento al alza antes de ver una consolidación más amplia ya que consideramos muy difícil que con la actual sobrecompra se puedan superar resistencias tan importantes como son los 9.360-9.544 puntos en el Ibex 35 o los 3.160 puntos en el Eurostoxx 50", zanjan desde Ecotrader.

En la agenda del día, los inversores han vuelto a contar con multitud de resultados. Telefónica ganó un 22% menos (2.225 millones) hasta septiembre y ha anunciado un recorte del dividendo para 2016 y 2017. Por su parte, BBVA registró un beneficio de 2.797 millones a septiembre, un 64% más. 

En el plano macro, el paro bajó en 253.900 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, lo que supone un descenso relativo del 5,5%. Con esta caída, la tasa de paro baja al 18,91%, 1,09 puntos menos e inferior al 20% por primera vez desde el tercer trimestre de 2010, con lo que se coloca en cifras similares a las registradas en el cuarto trimestre de 2009, cuando la tasa de paro se situó en el 18,66%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky