Empresas y finanzas

Sacyr Fluor se refuerza en Perú como contratista industrial de Repsol

  • Culmina con éxito La Pampilla y gana un contrato para Kinteroni y Sagari

Repsol ha puesto en marcha las nuevas unidades de producción de diésel de bajo azufre en la refinería de La Pampilla, en Perú, después de que Sacyr Fluor haya "completado en tiempo, pionera y singularmente", el proyecto, el primero que culmina la sociedad surgida hace menos de un año de la alianza entre Sacyr y la filial española del gigante de ingeniería estadounidense Fluor Corporation.

La ampliación de La Pampilla ha contado con inversiones por un importe de 470 millones de dólares (418 millones de euros). El resultado satisfactorio de los trabajos ha propiciado que Repsol haya adjudicado ya nuevos contratos a en Perú a Sacyr Fluor, dedicada a los servicios de ingeniería y gestión de proyectos en petróleo y gas e industria petroquímica en España, Sur de Europa, Norte de África y algunos países de Latinoamérica.

En concreto, la compañía que preside Miguel Ángel Gómez Latorre se encargará de la construcción de la nueva estación de compresión Nuevo Mundo para los pozos que explota la petrolera española en el país, Kinteroni y Sagari. El proyecto contempla las instalaciones de compresión para los nuevos campos de gas entre los departamentos peruanos de Ucayali, Junín y Cusco y está valorado en 197 millones de euros. Sacyr impulsa así su relación con Repsol, de la que el grupo de construcción controla el 8,5% del capital, lo que le convierte en el segundo accionista, por detrás Caixabank.

La compañía que lidera Manuel Manrique emprendió hace más de un año una decidida apuesta por el negocio industrial. A la alianza con la filial española de Fluor, de la que Sacyr adquirió el 50% por 39 millones, le siguieron sendos acuerdos con Nervión Industries y con Isotrón. Los resultados ya son tangibles. En el primer semestre, esta división incrementó su facturación un 66%, hasta los 188 millones, lo que representa el 13,3% del total. Más aún, en el negocio en que se focaliza Sacyr Fluor, petróleo y gas, los ingresos se han triplicado en el último año, desde los 36 millones que registró en junio de 2015 a los 111,5 millones de este año.

Foco en Latinoamérica

La cartera de pedidos del área industrial alcanzó en el mismo periodo los 2.675 millones, un 3,8% más que un año antes. Del total, España abarca el 77% y el 23% restante corresponde al exterior.

Precisamente, la alianza con Fluor busca potenciar la internacionalización de la actividad industrial de Sacyr, con especial interés en Latinoamérica, donde Repsol tiene una destacada presencia. No en vano, además de los proyectos de La Pampilla y Nuevo Mundo, Sacyr Fluor figura entre los finalistas para un contrato de 90 millones de dólares (82 millones de euros) en la refinería de Carabobo, en Perú, propiedad de Repsol.

Además, Sacyr Fluor tiene el foco puesto en las contrataciones de otras petroleras que actúan en la región, como Petroperú, YPF Bolivia o Ecopetrol. En esta línea, la ingeniería ha participado en la licitación de redes de transporte en Perú para la firma colombiana Promigas, por unos 140 millones de dólares (130 millones de euros).

Sacyr se encuentra actualmente inmersa en un gran número de concursos a nivel internacional dentro de los ámbitos de petróleo y gas, ingeniería y energía eléctrica y geotermia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky