Empresas y finanzas

César Alierta deja la presidencia de Telefónica y propone a Álvarez-Pallete como su sustituto

  • Seguirá en el consejo y como presidente ejecutivo de la Fundación Telefónica
César Alierta en la junta de accionistas de la compañía en 2015. | Efe

Sorpresa en el mundo empresarial. El presidente ejecutivo de Telefónica, César Alierta, ha anunciado su intención de abandonar el cargo tras casi 16 años al frente de la empresa y ha propuesto a José María Álvarez-Pallete como sustituto. Análisis | El balance bursátil que deja César Alierta.

La compañía ha anunciado que el consejo de administración de Telefónica estudiará en su próxima reunión del 8 de abril el nombramiento de Álvarez-Pallete (52 años) como nuevo presidente ejecutivo de la empresa, propuesto por Alierta (71 años) al considerarlo "el directivo más preparado para afrontar con éxito los retos que impone la revolución digital".

Alierta designó en 2012 a Alvarez-Pallete, nacido en Madrid en 1963 y licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Libre de Bruselas, como consejero delegado, iniciando así un proceso que concluirá el próximo 8 de abril con su nombramiento como presidente ejecutivo.

Con tan sólo 35 años, José María Alvarez-Pallete se incorporó en 1999 a Telefónica como director general de Finanzas de Telefónica Internacional procedente de Cemex, tras lo cual meses más tarde pasó a ocupar la Dirección General de Finanzas Corporativas. Así es el futuro presidente de Telefónica.

Álvarez-Pallete, en el consejo desde 2006

Con la llegada de Alierta en el año 2000, fue confirmado en su puesto y, posteriormente, en el 2002 fue designado presidente de Telefónica Internacional y luego presidente de Telefónica Latinoamérica, cargo que ocupó hasta su nombramiento como presidente ejecutivo de Telefónica Europa en 2011. Un año después Álvarez-Pallete, miembro del consejo de administración desde julio de 2006, se hizo con el cargo de consejero delegado.

"Con estas credenciales y tras asumir a nivel global el día a día de las operaciones desde su posición como consejero delegado de la compañía, Alierta ha considerado a Álvarez-Pallete como el directivo mejor preparado para favorecer el relevo y posicionar una vez más a Telefónica en la vanguardia, esta vez del sector digital", remarca el grupo. 

Alierta continuará en la compañía

Tras estos cambios, Alierta no se desvinculará de la compañía, si no que seguirá formando parte del consejo de administración de Telefónica, cargo que ocupa desde cuatro años antes de acceder a la presidencia, y centrará también sus aportaciones en temas sociales y de progreso, como es la Educación Digital y la presidencia ejecutiva de Fundación Telefónica.

La compañía destaca que durante la presidencia de Alierta, Telefónica ha pasado de ser "un actor destacado" en el sector de las telecomunicaciones en España y Latinoamérica, a convertirse en un "líder" en los principales mercados que han supuesto su apuesta estratégica: Brasil, Alemania, España e Hispanoamérica.

"Durante su mandato, Alierta ha situado a Telefónica a la vanguardia de las telecomunicaciones mundiales, adelantándose a la competencia en la toma de decisiones estratégicas que convirtió en tendencia, como la amortización de las licencias UMTS o la creación de Telefónica Digital", subraya.

Hitos de Alierta al frente de la teleco

Estos han sido algunos de los hitos, en cuanto a operaciones, más importantes de la operadora con Alierta al frente:

- En 2003, Telefónica y Portugal Telecom crean Vivo en Brasil y se lanza Imagenio.

- En 2004, se compran los activos de BellSouth en América Latina.

- En 2005, se adquiere Cesky Telecom y se compra el 5 % de China Netcom.

- En 2006, se adquieren los activos de O2 en UK, Alemania e Irlanda.

- En 2007 se sella la alianza industrial con Telecom Italia (10,47 % de los derechos de voto.

- En 2008, se adquiere Telemig por Vivo en Brasil.

- En 2010, adquisición de Hansenet en Alemania, Jajah en Israel y Tuenti en España, así como la toma de control de Vivo.

- En 2011, adjudicación de la licencia de móvil en Costa Rica y creación de T. Digital y TGR.

- En 2012, venta del 4,56 % de China Unicom, OPV Telefónica Alemania y venta de Atento.

- En 2013, vende el 40 % de activos en Centroamérica.

- En 2014, venta de Telefónica Czech Republic, adquisición de E-Plus en Alemania, venta de Telefónica Irlanda, adquisición de DTS (Canal+) en España y de GVT en Brasil, y venta de la participación en Telecom Italia y del 2,5 % de Chiba Unicom.

- En 2015, venta de Telefónica O2 UK (operación pendiente de cierre) tras el intento fallido de una operación con BT.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

1
A Favor
En Contra

Buena noticia

Puntuación 54
#1
mezclado no agitado.
A Favor
En Contra

Las acciones de Beefeater están cayendo a plomo en este momento.

Puntuación 47
#2
Aliertasaurus
A Favor
En Contra

Vaya por Dios, un dinosaurio menos.

Puntuación 44
#3
Hereje
A Favor
En Contra

Por fin mejor que este cualquiera!

Puntuación 43
#4
nacho
A Favor
En Contra

y que indemnización se lleva este a pesar de que seguirá cobrando como mienbro del consejo?

Puntuación 42
#5
YAYO
A Favor
En Contra

NO ERA NADA ESTETICO QUE EN UNA EMPRESA QUE SE VAN A LOS 52 A SU CASA QUEDARA UN PRESIDENTE QUE YA DEBE ESTAR CERCA DE LOS 80.

Puntuación 35
#6
antinoo
A Favor
En Contra

Es una verguenza cómo el delincuente Alierta, condenado por el caso Tabacalera a 0 años de cárcel gracias a la inoperante justicia española cuando se trata de peces gordos como él, preside una compañía tan necesitada de responsabilidad corporativa como Telefónica. Espero que ahora se acaben los abusos de mercado, las puertas giratorias y las prejubilaciones a costa de todos.

Puntuación 50
#7
anonomo
A Favor
En Contra

Alierta ha puesto a telefónica a nivel mundial superior. Se le critica , pero si vemos quien estaba antes y lo que la "desgracio" , es decir el Solana, en cuya época no se podían tener llamadas nacionales sin esperar una hora y escuchando conversaciones cruzadas. Ahora funciona muy ben y el teléfono lo ponen en 24 horas . antes se podían pasar tres meses. tenemos mala memoria .

Ademas los accionistas estamos contentos pues da un buen dividendo. Lo malo a que ha derrochado mucho dinero en eres de oro , innecesarios y sobrepagados

Puntuación -24
#8
Terminator
A Favor
En Contra

Ya está el comentario 8 manipulando. Vete a acostarte. ALIERTA es un DELINCUENTE, no lo digo yo, lo dijo la justicia, pese a que no entrara en la carcel por "caducar" y llegar tarde. En fin,... cosas de Hispanistán

Puntuación 33
#9
mdrmia
A Favor
En Contra

#8 :-|

tienes que darte una vuelta por AL MENOS Europa por darte cuenta de como funciona bién Mier.dafonica

:-|

Puntuación 19
#10
PARTIDO CORRUPTO NACIONAL DE MARANOS
A Favor
En Contra

HA SIDO JUNTO CON URDANGARIN EL MEJOR PRESIDENTEEEEEEEEE

Puntuación 19
#11
A Favor
En Contra

Si esto sirve para mejorar el nivel como ''empresa de telecomunicaciones'' además de como inversion pues bienvenida sea la noticia, tiene que coger algo de sus origenes para lo que fue creada por y para el pueblo porque son ellos la que la aupan o la degradan.

Puntuación 10
#12
Es más complicado
A Favor
En Contra

Ha hundido telefonica, menudo personaje.

Puntuación 19
#13
alex
A Favor
En Contra

Tiene que mejorar explotando MEJOR lo suyo que las otras por lo suyo, ese es un buen razonamiento y comienzo.

Puntuación 4
#14
Ele
A Favor
En Contra

Que envidiosa malababa segregan es espagna los fracasados ante un triunfador

Puntuación -17
#15
Rita
A Favor
En Contra

7 ¿ por que calumnia usted a Alierta¿

Diganos que sentencia le condeno,

ENVIDIOSO

Puntuación -19
#16
urdangas, urdangas frescas a 1€
A Favor
En Contra

Podia haberse marchado al mismo tiempo que urdangarin, que para eso lo metio.

Puntuación 13
#17
Trae cuenta nacionalizarte ruandés
A Favor
En Contra

Como es habitual, seguirá en un puesto fabricado ad hoc, para poder seguir cobrando. El rey de las "puertas giratorias" no se iba a dejar resolver su propio futuro.

Entre los millares de despidos de trabajadores, muchos muy válidos y pérdida del valor para el accionista, ha batido records. Otro mediocre encumbrado por los manejos del poder.

Un ejemplo y botón de muestra, junto con Blesa, Rato o Gerardo Díaz Ferrán de los auténticos directivos de empresa de ¡¡¡¡España!!!!.

¡Aaaaaaaaaaaaaaaa trincaaar!

Así nos va.

Puntuación 7
#18