Por José Luis Murcia
Ciudad Real, 24 sep (EFECOM).- La experiencia de tres ediciones de FENAVIN, la única feria nacional del vino que se celebra en España, ha servido al equipo que dirige Manuel Juliá, con el respaldo de la Diputación Provincial, para poner en marcha en Ciudad Real España Original, una importante muestra de la alacena nacional.
La Feria, que se fija en los años pares, justo cuando no se celebra FENAVIN, establecida con carácter bianual y cuyo éxito ha supuesto un aumento del prestigio mundial del vino español, pretende ensalzar las cualidades de los alimentos españoles con denominación de origen y de calidad.
Cerca de 13.000 metros cuadrados acogerán, a partir de mañana, lunes, y hasta el jueves, un total de 450 empresas productoras y comercializadoras de toda España, entre ellas más de un centenar de denominaciones de origen y de calidad con productos que van desde el aceite de oliva a los jamones y embutidos, además de quesos, hortalizas, dulces, azafrán o miel.
El objetivo de la feria, según su presidente, Nemesio de Lara, no dista demasiado del que tiene FENAVIN ya consolidada: la creación de un lugar de encuentro entre fabricantes de productos nacionales de calidad (delicatessen) y distribuidores nacionales e internacionales para favorecer la comercialización del sector.
España Original, como su propio nombre indica, tiene vocación nacional en la exposición e internacional en sus objetivos comerciales, por lo que se ha previsto la llegada hasta el recinto ferial de 250 compradores y distribuidores extranjeros.
Durante años, los políticos castellanomanchegos han repetido hasta la saciedad que la gran asignatura pendiente de la producción agroalimentaria de la región es la comercialización.
Quizás por eso la Diputación ciudadrealeña decidió dar el paso adelante con la creación de FENAVIN en 2001 y ahora hace lo propio con España Original.
Las dos ferias se impregnan, de este modo, de una filosofía nacional que pretende mostrar al mundo la pujanza del sector alimentario español desde la óptica de las denominaciones de origen y de calidad, un marchamo lleno de tradición y buen hacer que algunos países pretenden cargarse en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
De esta forma, la feria se convierte, además, en un instrumento más de defensa, en el conjunto de la Unión Europea, de un sistema como el de las denominaciones de origen, claramente copiado por todo el mundo, en el que Francia, España, Grecia, Italia, Portugal y Alemania son pioneros, frente a otros como Australia, Canadá o Estados Unidos que pretenden eliminar la exclusividad de este instrumento.
España Original será, además, una punta de lanza que diga al mundo que no deben hacerse Queso Manchego en Tasmania, Champaña en California, Jerez en Ontario u Oporto en Auckland, ya que todos estos productos tienen ya acreditada una forma de hacer y sentir, arropada por siglos de tradición, en sus respectivos lugares de origen.
Establecimientos emblemáticos internacionales como las galerías Lafayette o la Grande Epicerie, de París; grupos como Metro Polska, de Polonia; Carrefour de Bélgica o Provera Belux, central belga de compras para los supermercados Match y Cora o Axfood Sverige, de Suecia, estarán mañana presentes en una feria que, en su primera edición, viene avalada por su hermana mayor FENAVIN. EFECOM
jlm/chg
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ryanair anuncia la puesta en marcha de una nueva ruta entre Girona y la ciudad alemana de Bremen
- La ciudad francesa de Orleáns escoge a Alstom para su segunda línea de tranvía y opta por el sistema APS (Alimentación Por Suelo)
- Ciudad australiana Cairns acoge cita decisiva para ronda de Doha
- Economía/Empresas.- Telvent gestionará el abastecimiento de agua de la ciudad turca de Buesa por más de tres millones
- Telvent firma contrato con ciudad turca Bursa por 3 millones