Empresas y finanzas

CE propondrá mañana la reforma de ayudas a productores plátano

Bruselas, 19 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propondrá mañana la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del sector del plátano, en la que planteará una dotación de 280 millones de euros anuales para los productores, el 50% para los canarios.

Bruselas presentará mañana su proyecto para modificar la OCM, después de varios días de dificultades internas para sacarlo adelante, ante las presiones de los productores de España, Francia y Portugal y cambios en el texto que han elevado la dotación financiera para este sector respecto a los borradores iniciales.

La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, dará a conocer la propuesta en rueda de prensa, una vez que sea aprobada por la CE en su reunión semanal.

La reforma que propondrá la Comisión supone desmantelar la OCM actual y consiste en un cambio importante en la manera de dar las ayudas.

La CE planteará acabar con el sistema de subvenciones actuales para compensar la renta del platanero -cuyo importe varía cada año según el precio de la fruta- y en su lugar propondrá asignar desde 2007 un "sobre financiero" fijo para estos productores, incluido en el programa especial por la insularidad (Posei).

Bruselas pretende que la única fuente de apoyo para el sector sean los programas Posei, destinados a las regiones ultrapériféricas de la UE, en las que está la mayor parte de la producción platanera comunitaria: Canarias, en primer lugar, los territorios franceses de ultramar y los archipiélagos portugueses de Azores y Madeira.

La ayuda compensatoria se concede ahora para una cosecha máxima de 867.500 toneladas en toda la UE, 420.000 toneladas para Canarias.

Asimismo, la CE estudia plantear una cláusula de revisión en 2009 e incluso antes si nota problemas económicos en el sector, que entraría dentro del programa Posei, según fuentes comunitarias.

El Gobierno de Canarias y la Asociación Europea de Productores de Plátano (APEB) considera que las últimas propuestas barajadas por Bruselas, en el proyecto que sólo será oficial desde mañana, son insuficientes.

Los plataneros han pedido que la dotación anual sea de 302 millones de euros (50% para Canarias), correspondiente a la que percibieron en 2000, el año en que las subvenciones fueron más altas.

Además, el sector europeo y el Gobierno canario demandan cláusulas que estipulen compensaciones ante posibles bajadas futuras del arancel a las importaciones bananeras de Latinoamérica a la UE, actualmente gravadas con 176 euros por tonelada.

Precisamente, uno de los objetivos de la reforma que prepara la CE es adaptar este régimen agrícola a los cambios producidos en la importación, sobre todo de América Latina, que desde enero se liberalizaron y solamente están restringidas por el arancel citado.

Otro argumento de los plataneros europeos es la defensa que necesita el sector frente a eventuales demandas de países de América Latina, algunos de los cuales barajan impulsar un litigio ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para bajar ese impuesto aduanero.EFECOM

ms/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky