Empresas y finanzas

CE presentará próxima semana propuesta de reforma ayudas plátano

Bruselas, 14 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) presentará el próximo día 20 su propuesta para reformar las ayudas a los productores plataneros de la UE, informaron hoy a EFE fuentes comunitarias.

El Ejecutivo comunitario ha incluido en la agenda de su próxima reunión semanal, que se celebrará el miércoles, el proyecto para modificar la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del plátano, que iba a hacerse público esta semana pero se atrasó por problemas financieros.

La propuesta que aprobará la CE la semana que viene incluirá algunos cambios respecto a los borradores que han circulado por Bruselas, previsiblemente en el montante económico para el sector, según las fuentes.

En los últimos borradores, se barajaba un montante fijo de 241,4 millones de euros anuales para los plataneros de la UE, de los que la mitad (122 millones) serían para los productores de Canarias.

El retraso de la propuesta, que debería haberse presentado el día 13 se debió a diferencias internas dentro de los gabinetes de los comisarios de la CE, en las que tuvieron que ver las demandas de los principales países interesados (España, Francia y Portugal), para que aumente el presupuesto para los plataneros.

El proyecto que preparan los servicios de la dirección de Agricultura de la CE tiene como punto central acabar con el sistema de ayudas actuales (varían cada año según el precio de la fruta) y en su lugar otorgar un sobre financiero fijo para los plataneros, incluido en el programa especial por la insularidad (Posei).

Bruselas quiere desmantelar la OCM actual, según la cual se dan ayudas dependiendo los precios del plátano en cada temporada, sin techo presupuestario, y pretende que la única fuente de apoyo a los productores sea el Posei.

Sin embargo, el problema principal que obstaculiza la aprobación de la propuesta de la CE es el importe.

Los plataneros europeos, agrupados en la APEB, reclaman una partida anual de 302 millones de euros (la mitad para Canarias), cifra correspondiente a las ayudas recibidas el año 2000, en el que las subvenciones fueron superiores.

El objetivo de la reforma que prepara la CE es adaptar los apoyos al sector a los compromisos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que las actuales subvenciones no serían compatibles.

Además, Bruselas quiere tener en cuenta los cambios en las importaciones, sobre todo los envíos de Latinoamérica, que desde enero se liberalizaron y solamente están restringidos por un arancel en aduana (176 euros por tonelada).EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky