Bruselas, 11 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha aplazado, sin nueva fecha, la presentación de su propuesta para reformar las ayudas a los productores plataneros de la UE, por problemas sobre la asignación financiera al sector, informaron hoy a EFE fuentes comunitarias.
El Ejecutivo comunitario no aprobará el día 13 la propuesta para reformar la Organización Común de Mercado (OMC) del sector y ha atrasado la presentación de este proyecto, sin que por el momento se confirme ninguna nueva fecha.
El retraso se debe a diferencias internas dentro de los gabinetes de los comisarios de la CE, en las que tienen que ver las demandas de los principales países interesados (España, Francia y Portugal), para que aumente el presupuesto para los productores plataneros, según las fuentes.
En los borradores que han circulado por Bruselas sobre la reforma del sector se barajaba un montante fijo de 241,4 millones de euros anuales para los plataneros de la UE, de los que la mitad (122 millones) serían para los productores de Canarias; Francia obtendría el 46,1% o 111,7 millones de euros y Portugal, el 3,1%.
En los últimos días, la Asociación Europea de Productores de Banano (APEB) mostró en varias ocasiones su rechazo por las ideas de la CE y llamó a la movilización de los Gobiernos y de las regiones productoras para evitar que saliera adelante el borrador.
Por el momento, no se conoce una nueva fecha para la aprobación de la propuesta de la OCM, pero según las fuentes, se podría hablar de por lo menos un plazo de un mes.
El proyecto que preparan los servicios de la dirección de Agricultura de la CE tiene como punto central acabar con el sistema de ayudas actuales (varían cada año según el precio de la fruta) y en su lugar otorgar un sobre financiero fijo para los plataneros, incluido en el programa especial por la insularidad (Posei).
Bruselas quiere desmantelar la OCM actual, según la cual se dan ayudas dependiendo los precios del plátano en cada temporada, sin techo presupuestario, y pretende que la única fuente de apoyo a los productores sea el Posei.
Sin embargo, el problema principal que obstaculiza la aprobación de la propuesta de la CE es el importe, según las fuentes.
La APEB reclama una partida anual de 302 millones de euros (la mitad para Canarias), correspondiente al año 2000, en el que las subvenciones fueron más altas.
La regulación actual se basa en un sistema de ayudas a la renta de los productores, en compensación por las reducciones de precios en el mercado.
La ayuda compensatoria se concede para una cosecha máxima de 867.500 toneladas en toda la UE, 420.000 toneladas para Canarias.
El objetivo de la reforma que prepara la CE es adaptar los apoyos al sector a los compromisos de la OMC, ya que las actuales subvenciones no serían compatibles, según otra fuente comunitaria.
Además, Bruselas quiere tener en cuenta los cambios en las importaciones, sobre todo los envíos de Latinoamérica, que desde enero se liberalizaron y solamente están restringidos por un arancel en aduana (176 euros por tonelada).
Precisamente, los plataneros europeos argumentaron que las ideas de la CE eran insuficientes para asegurar la protección de las producciones de la UE frente a las demandas de los países de América Latina, algunos de los cuales piensan en impulsar un litigio ante la OMC para bajar el arancel que se les impone.
El acuerdo sobre el nuevo sistema de importaciones de Latinoamérica, conocido como "tariff only" o arancel único, en 2001, supuso cambios en el funcionamiento del sector platanero y obligó a modificar aquel año las licencias para las importaciones, que finalmente fueron suprimidas a principios de 2006.EFECOM
ms/prb