Empresas y finanzas

Los consumidores españoles, entre los más optimistas del mundo

Madrid, 12 sep (EFECOM).- Los consumidores españoles figuran entre los más optimistas del mundo respecto a las perspectivas laborales y las finanzas personales, según el último estudio del Indice de Confianza de la consultora ACNielsen, divulgado hoy.

El estudio, que pregunta semestralmente a 21.780 consumidores de cuarenta países a través de Internet sobre su nivel de confianza, afirma que los datos de España "contrastan con la tendencia más bien negativa del resto de Europa, pues la visión pesimista que tenían hace un año ha cambiado radicalmente hasta destacar como uno de los más positivos".

Así, el 9 por ciento de los encuestados españoles opina que sus perspectivas laborales para los próximos doce meses son excelentes; cuatro puntos más que en noviembre de 2005; el 65 por ciento cree que son buenas, nueve puntos más que en el anterior estudio, y sólo el 23 por ciento piensa que no son tan buenas".

La media europea es del 45 por ciento que espera unas perspectivas laborales "excelentes o buenas, frente al 43 por ciento que no las considera tan buenas".

Además, España es el cuarto país de los cuarenta incluidos en el estudio con mayor optimismo sobre las perspectivas laborales para el próximo año, sólo superado por Canadá (69 por ciento), Singapur (70 por ciento) y Hong Kong (81 por ciento).

También ha aumentado "significativamente el porcentaje de consumidores españoles que ve con buenos ojos sus finanzas personales para los próximos doce meses: el 70 por ciento las considera buenas o excelentes, mostrándose más optimistas que los europeos (54 por ciento)".

"Sólo el 30 por ciento de los españoles encuestados ven mal sus finanzas personales para el próximo año, frente al 45 por ciento de media europea", frente al 70 por ciento de los españoles que opina buena o excelente la situación de sus finanzas personales.

Este último porcentaje sólo es superado por los daneses e indios, con un 83 por ciento.

Pese a esta visión de los españoles, el 60 por ciento de ellos no cree que sea un buen momento para comprar cosas que desea o necesita, frente a un 37 por ciento que afirma lo contrario y el 4 por ciento que dice que es un momento excelente.

En relación al resto de Europa, los españoles destacan como los europeos que más piensan comprar ropa y productos de nuevas tecnologías.

También se muestran más gastadores que la media en vacaciones, ocio y fuera del hogar. EFECOM

msr/ero

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky