Empresas y finanzas

El Gobierno destaca un descenso de reclamaciones de consumidores

Santander, 7 sep (EFECOM).- El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, destacó hoy el descenso que se ha producido en el número de reclamaciones presentadas desde la puesta en marcha de la Oficina de Atención al Usuario.

El secretario de Estado que clausuró hoy el XX Encuentro de las Telecomunicaciones, organizado por la patronal del sector y la Fundación Telefónica, dijo que espera que este descenso se deba a un mayor respeto por parte de los operadores a los derechos de los usuarios derivado de las actuaciones emprendidas por la administración, aunque también a la reclamación ante otras instancias.

En los seis primeros meses del año se presentaron 7.695 reclamaciones ante la Oficina de Atención al Usuario, y el secretario de Estado destacó el descenso de quejas en el segundo trimestre.

Hizo hincapié en que se han reducido, hasta casi desaparecer, los problemas relacionados con la preselección de operador, ya que mientras en 2005 constituían el 26 por ciento de las reclamaciones de fijo, ahora sólo suponen el 7,4 por ciento.

En telefonía móvil se han reducido a más de la mitad (2,4 por ciento del total) las reclamaciones por falta de cobertura; mientras que en Internet, la mayoría de las reclamaciones están relacionadas con altas y bajas y la liberación del bucle, con el 64,9 por ciento del total pero por debajo del 76,3 del total de hace un año.

Francisco Ros se quedó callado con una sonrisa cuando los periodistas le preguntaron sobre su permanencia en Industria cuando el sucesor de José Montilla, el alcalde de barcelona, Joan Clos, asuma el cargo de ministro, pero después dijo que cuando hay un cambio el nuevo responsable tiene toda la libertad para tener su equipo.

Ros repasó las medidas que se han tomado para resolver los problemas de los consumidores y dijo que en la actualidad se encuentra en consulta pública una orden ministerial que soluciona los problemas relacionados con la contratación fraudulenta, bajas no tramitadas y cambios de operador contra la voluntad del usuario, y atención al cliente, en la que se refuerza el derecho del usuario a disponer de un documento con su contrato.

A preguntas de los periodistas al cambio de regulación que se prepara y que contempla la posibilidad de impedir el acceso desde España a servicios o contenidos cuya interrupción o retirada haya decidido un órgano competente, Ros dijo que se trata de garantizar a los ciudadanos la navegación por Internet.

Se trata, dijo, de que "los ciudadanos se sientan seguros y confortables" frente a los actuales problemas de suplantación de páginas web para obtener los datos del usuario, troyanos y otro tipo de ataques contra la seguridad informática.

Sobre si esto supondrá también el cierre de portales para los usuarios en determinados casos, dijo que la normativa está en fase de estudio y habrá que ver cada caso.

En relación a la próxima transposición de la directiva comunitaria que obligará a las operadoras a identificar a sus usuarios de telefonía móvil prepago, el secretario de Estado dijo que la regulación está ahora en estudio y que no se contemplan subvenciones para los operadores por el coste que supondrá este control. EFECOM

aigb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky