Bruselas, 6 sep (EFECOM).- El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, valoró hoy la "resistencia" mostrada por la economía europea a la subida del petróleo y destacó la aceleración de la actividad tanto en la eurozona como en la UE, que está permitiendo reducir el desempleo.
Durante la presentación de las previsiones económicas interinas de la Comisión Europea, Almunia reseñó que, a pesar de que el crudo se ha encarecido en torno al 80 por ciento desde comienzos de 2005, "el crecimiento sigue fuerte" y no se han producido "efectos de segunda ronda" en los precios.
El Ejecutivo de la UE revisó hoy al alza sus previsiones de crecimiento en 2006 para la zona euro y los 25, hasta el 2,5 y 2,7 por ciento, respectivamente, desde el 2,1 y 2,3 por ciento previstos hasta ahora.
Asimismo, calculó que el PIB español aumentará el 3,5 por ciento, cuatro décimas más que en su anterior previsión, mientras que la inflación se situará a final de año en el 3,9 por ciento -frente al 2,3 por ciento de media en los Doce y los Veinticinco-.
El comisario explicó que el crecimiento de la economía europea se sustentará este año en la demanda interna y, dentro de ésta, en la inversión privada, pero también en el consumo.
Almunia aseguró que, si este escenario varía, será al alza, aunque subrayó que existen riesgos para el crecimiento a medio plazo, vinculados, sobre todo, a subidas adicionales del crudo, pero también a la evolución de la economía estadounidense y a un posible ajuste brusco de los desequilibrios globales.
La economía europea, destacó el comisario, está "asentada sobre bases firmes", a diferencia de otras regiones, pero no queda excluida de ciertos riesgos que amenazan a la economía mundial en su conjunto, precisó.
Insistió en que, por el momento, el encarecimiento de la energía no ha tenido una repercusión muy negativa sobre la economía de la Unión, pero advirtió de que "el peligro no se ha acabado", e instó a los agentes sociales a continuar la senda de contención salarial, para evitar una espiral inflacionista.
Se refirió a la evolución de las grandes economías de la Unión y señaló que se están reduciendo las diferencias en el crecimiento, gracias, sobre todo, a la aceleración de la actividad en Francia, Italia y Alemania.
Respecto a este último país, consideró que la subida del IVA que se aplicará a partir del próximo 1 de enero tendrá un efecto "neutral" en el crecimiento y confió en que la repercusión en los precios sea reducida, inferior a tres o cuatro décimas porcentuales en la tasa de inflación anual.
El comisario insistió, por último, en que todavía hay margen para acometer reformas en la UE, para mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo, elevar la productividad y aumentar la consolidación fiscal, entre otros aspectos. EFECOM
epn/jj
Relacionados
- Almunia dice que la economía europea ha iniciado su recuperación
- Comisario Almunia: Economía ha entrado fase de recuperación
- Economía/Macro.- Almunia confía en que la economía europea se recuperará este año gracias a Alemania
- Almunia insta a rigor y reformas estructurales en economía Italia
- Economía/Macro.- Almunia dice que situación de economía española es "envidiable" y no espera más crecimiento en vivienda