Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.-Los consumidores piden crear una oficina de enlace entre Competencia y Consumo para abordar las fusiones

El Consejo de Consumidores y Usuarios lamenta que no se contemplen de forma adecuada los intereses de este colectivo

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Consumidores y Usuarios ha pedido al Ministerio de Economía la creación de una oficina de enlace entre las autoridades de competencia y las de consumo para abordar las consecuencias que las operaciones de fusiones o concentraciones pueden tener en los consumidores.

En el informe que ha remitido el Consejo al departamento de Pedro Solbes sobre el proyecto de Ley de Defensa de la Competencia, los consumidores consideran que dicha oficina, que residiría en el Instituto Nacional de Consumo, debería servir de contacto para los consumidores finales, poner en conocimiento de las asociaciones de consumidores los asuntos de competencia y crear observatorios para evaluar los procesos de apertura de mercados y su impacto en este colectivo.

Aunque el Consejo de Consumidores y Usuarios valora de forma positiva el proyecto de Ley, que une en un sólo organismo al Servicio y al Tribunal de Defensa de la Competencia y sólo permite al Gobierno intervenir en las concentraciones por motivos de interés general, lamenta que no se contemple de forma adecuada la consideración de los intereses de los consumidores.

"La política de competencia no tiene en cuenta la actitud de las empresas y su comportamiento en el mercado, es decir, regula el lado de la oferta y, sin embargo, carece de mecanismos para que el otro lado, el de la demanda, pueda participar en dicha política", subrayan los consumidores.

Igualmente, critican que en todo el proyecto de Ley sólo se menciona el papel de los consumidores en la instrucción y resolución en segunda fase de las operaciones de concentración, por lo que se atribuye a este colectivo un "papel secundario" en una política de mercado que existe, entre otros fines, para mejorar la posición de los consumidores.

MENOS PARTICIPACIÓN DEL CONSUMIDOR.

Así, el Consejo de Consumidores y Usuarios critica que el proyecto de Ley suponga un retroceso en este ámbito respecto a la legislación anterior, que al menos contemplaba la posibilidad de que el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) pudiera emitir informes sobre la situación de determinados mercados a instancias de las asociaciones de consumidores.

En la misma línea, indica que los representantes de los consumidores sólo tienen cauce legal para ser oídos en las operaciones examinadas en segunda fase y que corresponden al TDC, cuando la mayor parte de las operaciones se resuelven en primera fase ante el Servicio de Defensa de la Competencia.

Esta situación, añaden los consumidores, empeora con la nueva ley, al suprimirse la obligatoriedad de la comunicación de la nota suscinta al Consejo de Consumidores, incluso en el caso de las operaciones que a priori podrían presentar mayores problemas de competencia.

Por este motivo, el Consejo de Consumidores pide que se articule un cauce para que puedan tener la posibilidad de expresar su punto de vista también sobre las operaciones que sólo vayan a ser analizadas en primera fase.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky