Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.-Agricultores y consumidores piden al Gobierno que ataje la subida del aceite con una ley y el SDC

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La organización de agricultores COAG y las de consumidores UCE y CEACCU reclamaron hoy al Gobierno que adopte medidas para atajar la subida del precio del aceite de oliva en los comercios y acabe con los movimientos especulativos de la industria y la distribución con una Ley de Consumo de Productos Agroalimentarios y a través del Servicio de Defensa de la Competencia (SDC).

Las tres asociaciones denunciaron en rueda de prensa que los "precios abusivos" que paga el consumidor por el aceite, que acumula una subida de más del 40% en los últimos doce meses, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, responden "a la especulación y prácticas abusivas" de los envasadores y grandes empresas.

En este sentido, criticaron la "pasividad" de las autoridades ante las "manipulaciones artificiales de precio" que se registran en los eslabones intermedios de la cadena alimentaria e insistieron en que los agricultores no son los causantes de la situación, dado que no se ha experimentado una mejora de la renta agraria a raíz del encarecimiento del aceite.

Para el responsable de Políticas de Rentas de COAG, Andoni García, "la Administración no está haciendo nada" ante la escalada de precios del aceite, que es el producto alimentario que más ha subido en un año, y es necesaria una ley de comercio de productos agroalimentarios que avance en la transparencia sobre la formación de precios.

Asimismo, García insistió en que el Servicio de Defensa de la Competencia (SDC), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, "debería actuar en estos casos de abuso", porque ni la libre competencia de mercado ni la ley de oferta y la demanda "está funcionando" en el sector del aceite.

Los datos que maneja la organización agraria sitúan el precio del litro de aceite de oliva en almazara en la actualidad a 3,13 euros, frente a los 4 y 5,40 euros a los que se cobra en los lineales de los establecimientos. "No hay incremento de renta de los agricultores", quienes cubren sus costes de producción, de 3,06 euros por kilo, resaltó.

El secretario general de UCE, Juan Moreno, reclamó al Gobierno que impulse tanto una ley de Comercio como una mayor actuación de las autoridades de defensa de la competencia ante lo que calificó como "actividades irregulares y robo a mano armada" a los consumidores, al tiempo que advirtió de cambios en los hábitos de consumo de las familias con menores rentas.

En este sentido, la presidenta de CEACCU, Isabel Avila, sostuvo que el consumidor responde a la subida del precio en busca de productos alternativos, en contra de la promoción del aceite como elemento fundamental y saludable de la dieta mediterránea, por lo que instó a los comercializadores "a no matar la gallina de los huevos de oro".

Según COAG, existen 300.000 familias dependientes del cultivo del aceite en España y el consumo por hogar asciende a 150 litros anuales. La organización agraria añade que hay más de 600.000 toneladas de existencias de aceite en manos de los envasadores y que sólo el Grupo SOS Cuétara (26,2%) y Sovena Ibérica (12%) comercializaron el 38% del aceite del mercado interior español en 2005.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky