Sevilla, 8 sep (EFECOM).- La Junta de Andalucía pedirá al Ministerio de Agricultura ostentar la representación de España en Bruselas durante el proceso de elaboración y negociación del nuevo reglamento de la Organización Común de Mercado (OCM) del algodón tras anular el Tribunal Europeo la actual.
En rueda de prensa, el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, explicó que Andalucía puede ejercer esa representación al ser la comunidad que acapara el 95 por ciento de la superficie de algodón de toda España.
El objetivo de Andalucía es representar a España en los consejos de ministros y comités técnicos en los que se llevará a cabo el proceso de elaboración de una nueva OCM del algodón.
Saldaña se reunió hoy en Sevilla con las organizaciones agrarias para empezar a perfilar la propuesta del sector para la elaboración del nuevo reglamento de la OCM del algodón, que el Tribunal de Justicia de la UE obliga a realizar tras anular la reforma del sector.
El consejero dijo que el objetivo de la nueva reforma no debe centrarse en aumentar la superficie sino en "vender fibra, no algodón" y para ello apostó por más producción integrada de este cultivo, ya que significa más calidad y más mercado, y también por la reconversión de la industria desmotadora.
Según Saldaña, la filosofía debe ser un acuerdo entre los agricultores y la industria para tener a quien vender ese producto, ya que no se necesita más suelo en regadío y hay que "ir del tenedor a la explotación" porque el que decide es el consumidor, no el agricultor, apostilló.
Recordó que en esta primera campaña (2005/2006) de algodón en la que se aplica la reforma de la OCM se han sembrado 62.000 hectáreas frente a una media de los últimos cinco años de 84.000 hectáreas y se ha reducido la producción en más de un cincuenta por ciento.
Afirmó que esa reforma "fue una absoluta injusticia" para el sector algodonero por sus repercusiones negativas en la actividad y en la producción.
El consejero de Agricultura animó a los agricultores afectados por dicha reforma comunitaria a estudiar la posibilidad de exigir a la UE indemnizaciones por los perjuicios causados.EFECOM
avl/ja/jj
Relacionados
- PP exige al Gobierno negociar reforma que no dañe a productores
- Economía/OPA.- El PP avisa al Gobierno que negociar con E.ON sería "prevaricación"
- Economía/Motor.- Los 1.200 trabajadores de Opel Azambuja comienzan a negociar sus indemnizaciones con General Motors
- Economía/Empresas.- IU insta a Repsol a respetar la soberanía de Bolivia y aconseja negociar sin confrontación
- Ministro dice condición para negociar es respeto nacionalización