MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, aconsejó hoy a Repsol YPF respetar la soberanía de Bolivia sobre los recursos energéticos del país y decantarse por la negociación, en lugar de la confrontación abierta con el gobierno de Evo Morales, que se ha visto agravada estos días con el registro de la sede de la compañía y la detención de uno de sus directivos en el país andino.
En rueda de prensa en el Congreso, Llamazares indicó que "el propietario" de los recursos energéticos es el Gobierno boliviano por lo que Repsol, si quiere participar en la gestión de esos recursos, deberá negociar y llegar a acuerdos conforme a las normas de Bolivia.
"Las empresas tienen derecho a decidir su estrategia en los países donde tienen intereses pero esa estrategia de confrontación jurídica no nos parece adecuada --comentó--. Hay que respetar la soberanía de Bolivia sobre sus recursos y apostar por el diálogo".
En cuanto a la investigación judicial contra Repsol en Bolivia, el líder de IU señaló que la compañía hispanoargentina debe "respetar la división de poderes" y no puede pretender una idea del Estado boliviano "al margen de los procedimientos democráticos y la separación de poderes".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Morales traslada a De la Vega su interés en que Repsol se quede en Bolivia
- Economía/Empresas.- Repsol se une a una 'joint venture' para la explotación de dos bloques en aguas de Kenia
- Economía/Empresas.- Repsol YPF pagará casi 51 millones a la provincia argentinade Santa Cruz por regalías mal liquidadas
- Economía/Empresas.- Los indígenas mantendrán la toma simbólica del gasoducto participado por Repsol hasta el viernes
- Economía/Empresas.- Los indígenas bolivianos mantendrán la toma simbólica del gasoducto de Repsol hasta el viernes