Empresas y finanzas

Bajo sospecha: Goldman Sachs tiene más activos 'dudosos' que Citigroup y Merrill Lynch

Dudas sobre los activos de Goldman Sachs. Foto: Bloomberg

GOLDMAN SACHS

21:35:09
607,33
+2,72%
+16,06pts

El banco de inversión estadounidense tendría una cartera de activos de nivel 3, que son aquellos que en estos momentos no se pueden valorar, más grande que la de Citigroup y Merrill Lynch, dos de las firmas más afectadas por la crisis subprime. Hoy también han surgido nuevas especulaciones sobre la exposición de HSBC, que rinde cuentas pasado mañana.

Así, según publica Bloomberg citando los registros de la Securities Exchange Comisión (SEC), el regulador de los mercados estadounidenses, el 6,9% de los activos de Goldman Sachs (GS.NY) es de este tipo frente al 5,7% de Citigroup (C.NY) o el 2,5% de Merrill Lynch (MER.NY).

Esto refuerza el escepticismo de los inversores respecto a Goldman, que ha señalado que no publicará ninguna rebaja de valoración de sus activos pero que no ha evitado que sus acciones cayeran con fuerza en las últimas semanas.

"Es difícil creer que Goldman sea perfecto" dijo Jon Fisher a Bloomberg. Este experto, que está al frente de Fifth Third Asset Management y que supervisa la gestión de 22.000 millones de dólares, apuntó que había vendido sus participaciones en Goldman, Merrill y Morgan Stanley (MS.NY) durante el último año. "Sus pérdidas pueden ser menores que las de otros, pero eso no significa que no tengan un problema", sentenció Fisher.

"Sólo porque sean activos en el nivel 3 no significa que no podamos valorarlos correctamente", señaló Sarah Smith, directora financiera de Goldman en una entrevista con Bloomberg. Sin embargo, la firma ha visto como la ralentización del mercado de crédito ha hecho que Goldman viera incrementado este tipo de activos en un 33% al no poder colocarlos. Según Smith, algunos de estos activos volverán al nivel 2 en cuanto se recuperen los mercados.

Los riesgos de la valoración

Debido a la dificultad de valorar el nivel de exposición a productos de riesgo, todas las firmas han adoptado un estándar de medición financiera, el Financial Accounting Stantards Board, conocido como FAS 157.

Así, los activos de nivel 1 son aquellos cuyos precios están completamente disponibles; los de nivel 2 serían los que tienen un precio similar al de otros activos comerciados en el mercado; y los de nivel 3 los que no se pueden valorar ante la falta de liquidez de los mismos.

Morgan Stanley anunció la semana pasada que las perdidas relacionadas con la crisis subprime ascenderían 2.700 millones de dólares en el cuarto trimestre. El 7,4% de sus activos se encuadra en el nivel 3.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky