Empresas y finanzas

Los resultados de HSBC en EEUU podrían enturbiar un poco más el panorama 'subprime'

El mayor banco de Europa por capitalización bursátil también tiene su ración de sufrimiento subprime: Morgan Stanley ha rebajado su recomendación y The Wall Street Journal publica que podría elevar sus provisiones para afrontar la crisis hasta los 4.500 millones de dólares. Además, los impagos podrían afectar al 14% de su cartera de créditos.

El diario estadounidense comenta que cuando HSBC publique los resultados de su unidad estadounidense, presentación que tendrá lugar el 14 de noviembre, el mercado podrá hacerse una idea de lo que puede haber en el armario de los bancos hipotecarios en EEUU. "Y esta imagen puede no ser muy bonita", señala el artículo.

Insuficientes provisiones

Por su parte, Morgan Stanley espera que el banco aumente sus provisiones para cubrir los impagos de los créditos en Estados Unidos. Según la firma de inversión, con los impagos aumentando, una provisión de 2.100 millones de dólares para cubrir una cartera hipotecaria de 45.000 millones de dólares parece insuficiente.

Como consecuencia de esto, Morgan ha decidido rebajar su recomendación de las acciones hongkonesas de HSBC de "sobreponderar" a "igual ponderación", mientras que ha reducido su precio objetivo de 160 a 131 dólares hongkoneses.

¿Un ejemplo a seguir?

"HSBC ha demostrado ser uno de los más francos, tal vez realistas, de todos los actores del espacio financiero. Si su mensaje es, en efecto, que las cosas se han puesto peor, el resto le seguirá", declaró el analista de UBS Alastair Ryan al prestigioso diario. Ryan cree que HSBC podría reducir su cartera de créditos al consumo y recortar a la mitad el incremento de sus préstamos para automóviles.

La crisis crediticia que comenzó con el colapso de las hipotecas basura ha costado unos 45.000 millones en reducciones y pérdidas por prestamos. Fuentes citadas por The Daily Telegraph afirman que el banco británico reportará una deuda de 1.000 millones de dólares a causa de los préstamos en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky