Empresas y finanzas

Merrill Lynch y Citigroup barajan los mismos candidatos a consejero delegado

Nueva York, 7 nov (EFECOM).- El grupo bancario Citigroup y el banco de inversión Merrill Lynch barajan a los cinco mismos candidatos para ocupar sus respectivos puestos de consejero delegado, según informó hoy la cadena de televisión financiera estadounidense CNBC.

Los cinco candidatos a ocupar uno de esos dos puestos, según la cadena, son el consejero delegado de Morgan Stanley, John Mack; el de BlackRock, Larry Fink; el de NYSE Euronext, John Thain; el presidente de AIG, Robert Willumstad, y el de Deutsche Bank, Josef Ackermann.

El domingo Citigroup anunció la dimisión de su presidente y consejero delegado, Charles Prince, y el nombramiento de Robert Rubin, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, como presidente del banco, y de sir Win Bischoff como consejero delegado interino.

Una comisión, presidida por Rubin, será la encargada de encontrar al nuevo consejero delegado de Citigroup, que deberá tomar el timón de ese banco para sacarlo de la situación en que lo ha sumido la crisis crediticia.

El relevo en Citigroup se produjo dos semanas después de que el mayor banco de EEUU anunciara una caída del 57 por ciento de sus beneficio en el tercer trimestre del año por la crisis crediticia, lo que representó el mayor descenso en los últimos tres años.

También la semana pasada, el banco de inversiones Merrill Lynch anunció el cese de su presidente y consejero delegado, Stan O'Neal, apenas unos días después de que la entidad informara de que había cerrado el tercer trimestre con una pérdida de más de 2.000 millones de dólares a causa de la crisis crediticia.

El consejo de administración del banco escogió a Alberto Cribiori de forma interina como presidente del consejo, pero sin capacidad ejecutiva, y le encargó presidir una comisión para buscar al sustituto de O'Neal.

Citigroup y Merrill Lynch son víctimas de la crisis que afecta al sector hipotecario de EEUU desde hace un año y que se agudizó a partir del pasado agosto, a medida que los inversores fueron retirando su confianza en la abundante deuda emitida con hipotecas, en muchos casos de alto riesgo, como colateral. EFECOM

bj/mgl/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky