
El banco de inversión estadounidense sigue en el ojo del huracán, ya que podría haber llegado a acuerdos con hedge funds para ocultar parte de sus pérdidas por la crisis subprime. Además, la alta indemnización que recibirá el ex presidente Stan O'Neal ha reabierto el debate sobre las compensaciones de los directivos.
Según informa el diario The Wall Street Journal citando a fuentes cercanas al caso, Merrill Lynch habría llegado a acuerdos con hedge funds (fondos de inversión libre) que podrían haber sido diseñados para retrasar el reconocimiento oficial de las perdidas. En uno de ellos, un hedge fund habría comprado mil millones de dólares en papeles comerciales emitidos por Merrill Lynch y referenciados a hipotecas. A cambio, el fondo adquiría el derecho de vender estos títulos al mismo Merrill por un mínimo garantizado un año más tarde. De esta forma se habrían conseguido reducir las pérdidas reflejadas en el balance anual.
Esta transacción se encuentra entre los asuntos susceptibles de ser examinados por la SEC. El regulador intenta averiguar cómo se han valordo los títulos hipotecarios y cómo se ha informado a los inversores de todo esto, ya que los reguladores investigan ahora si Merrill sabía que el problema relacionado con las hipotecas era mayor de lo que se indicó a los inversores a lo largo del verano. De momento, un grupo de accionistas de la firma de Nueva York ya ha interpuesto una demanda por posible manipulación de información.
En declaraciones a la prensa, el portavoz de Merrill Lynch se mostró confiado: "No realizamos comentarios sobre transacciones especificas y confiamos en que nuestras valoraciones son adecuadas". Los inversores se muestran muy susceptibles con este tipo de operaciones, ya que algunos escándalos pasados, como el de Enron o la crisis de Japón en los 90, incluyeron intentos de ocultar la realidad con transacciones fuera de los balances.
El presidente no vale 161 millones
La estratosférica indemnización que recibirá el ex-presidente de Merrill, Stan O'Neal, podría reabrir el debate en el Senado estadounidense sobre la importancia de dotar con mayor poder a los accionistas para limitar las cantidades que se pagan a los directivos.
En opinión del presidente de la Comisión Bancaria del Senado, Christopher Dodd, el pobre desempeño de O'Neal al frente de la institución no merece la indemnización de más de 160 millones que se había pactado desde el inicio de su gestión. Dodd añadió que el Senado deberá proceder realizar una legislación destinada a regular los pagos a los ejecutivos de alto nivel.
No es la primera vez
En abril de este año, el parlamento estadounidense aprobó un proyecto de ley para dar a los accionistas el derecho de protestar por los excesivos sueldos de los altos directivos. La decisión llegó casi cuatro meses después de que el ex-presidente de Home Depot, Robert Nardelli, recibiera una indemnización de 210 millones de dólares en bonos y fondos para la jubilación. También en julio de 2006 la SEC aprobó nuevas normas para hacer más transparentes las retribuciones de los ejecutivos.
Merrill anunció la retirada de O'Neal el 30 de octubre, casi una semana después de que perdiera la confianza de su junta de accionistas por las pérdidas de más de 2.000 millones en el tercer trimestre a causa de la crisis subbprime. La mayor parte de la indemnización de O’Neal fue negociada cuando asumió la presidencia en 2002 y se considera entre las diez mayores de la historia.