Barcelona, 30 ago (EFECOM).- El precio de compra de las principales materias primas por parte de las empresas españolas cayó un 0,43% de media en el segundo trimestre de este año, rompiendo la tendencia alcista que venían experimentando estos productos en los últimos dos años.
Según indica el Índice de Precios de Compra (IPCO) elaborado por la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE), difundido hoy, a pesar de este ligero descenso en los precios, la tasa de variación interanual acumulada en los últimos doce meses es del 4,34%.
Por sectores, los materiales metálicos no férricos (-3,53%), el material de oficina (-2,11%) y el material eléctrico (-1,55%) fueron los motores de ese descenso.
Sin embargo, otros sectores importantes, como la industria agroalimentaria, con una subida de 2,18% en el período abril-junio, o el mantenimiento, seguridad y servicios generales (+1,36%) sí registraron un repunte inflacionista.
Según explicó el presidente de AERCE, Miguel Ángel Echeverría, "este ligero proceso deflacionista, el primero desde el segundo trimestre de 2005, supone un ligero freno a la tendencia de estos dos últimos años". EFECOM
gmp/pll/ltm
Relacionados
- Los altos precios de las materias primas 'amargan' al sector del dulce
- Productores porcino pierden 360 millones ? por subida precios materias primas
- Demanda y precios materias primas seguirán subiendo 10 años más, dice UNCTAD
- Economía/Motor.- El beneficio de Bridgestone cae un 53% en 2006 por los altos precios de las materias primas
- Altos precios de las materias primas amenazan hasta a la industria bioetanol