Madrid, 17 may (EFECOM).- La Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor) denunció hoy que la subida de un 40 por ciento de los precios de las materias primas en el último año ha provocado un incremento del 10 por ciento en los costes de producción y la pérdida de 360 millones de euros al sector.
Advirtió, en un comunicado, de que las políticas energéticas alternativas de los países desarrollados están provocando "consecuencias fatales para la ganadería y para el abastecimiento de cereales para la alimentación humana".
También apuntó el problema de que en muchos casos "es casi imposible" adquirir en los mercados internacionales materias primas tales como tapioca, pulpa, gluten o cascarillas de soja.
Alertó de que si no se remedia esta situación "pueden desaparecer las estructuras ganaderas que hay en la actualidad y que han aportado proteínas de origen animal a la población".
Además, criticó que las administraciones apoyen el uso de materias primas nobles de origen agrícola en lugar de impulsar políticas destinadas al ahorro energético, por lo que "posicionan a los ganaderos en la imposibilidad de dar de comer a sus animales a precios de eficiencia económica".
Abogó por que España y la Unión Europea (UE) impulsen iniciativas de diálogo internacional para preparar el futuro desabastecimiento cerealista, "consensuando todos y cada uno de los intereses", aseveró. EFECOM
cr/src/jj
Relacionados
- Demanda y precios materias primas seguirán subiendo 10 años más, dice UNCTAD
- Economía/Motor.- El beneficio de Bridgestone cae un 53% en 2006 por los altos precios de las materias primas
- Altos precios de las materias primas amenazan hasta a la industria bioetanol
- Economía/Empresas.- Coca Cola HSBC ganó un 5% menos en 2006 debido a un incremento de los precios de materias primas
- Economía/Energía.- Las empresas europeas, poco preparadas ante la volatilidad de los precios de las materias primas