MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Menos del 30% de las empresas industriales europeas están preparadas para gestionar la inestabilidad de los precios de las materias primas, según un informe de la consultora A. T. Kearney.
Dicho estudio analiza los problemas en el suministro surgidos a raíz del aumento de la demanda que han experimentado recientemente gran parte de los mercados energéticos y de materias primas.
En este entorno, las empresas líderes se distinguen porque consiguen limitar el impacto negativo de la volatilidad a través de intervenciones tanto en la oferta como en la demanda.
Durante los últimos años, los precios de las materias primas se han disparado, aunque, en su mayoría no han alcanzado máximos históricos, y los índices de inestabilidad no han subido, por lo que resulta "chocante" que las tendencias de los precios cojan a las empresas "desprevenidas", señala el informe.
A.T. Kearney calcula que, entre 2003 y 2006, el impacto negativo acumulado, derivado del aumento de los precios de las materias primas, se ha situado entre el 5 y el 15% del gasto total en compras dentro del sector industrial, impacto que las empresas han tenido que compensar, ya sea a través de actuaciones sobre sus precios de venta o sobre las propias compras.
La consultora identifica tres factores clave a la hora de gestionar la inestabilidad en los precios: la previsión, el desarrollo de medidas estratégicas para el abastecimiento de materias primas y la existencia de instrumentos de protección financiera.
Relacionados
- Precios materias primas son 3,69% más altos que a principios año
- SOS Cuétara- Bº neto baja 52% en 9M por subida de precios de materias primas
- Economía/Empresas.- Atribuible Sos cae un 52 por ciento a septiembre por precios materias primas
- WALL ST cae a tras repunte de precios de materias primas y por Intel
- WALL ST abrir al alza tras repunte de precios de materias primas y por Intel