La Paz, 24 jun (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, prepara una gira, que se hará probablemente en agosto, por varios países petroleros árabes y Rusia para buscar acuerdos energéticos, informó hoy el ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas.
El funcionario señaló a la radio estatal "Patria Nueva" que entre los destinos de la gira están Argelia, Irán, Libia, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, además de Rusia, "de tal manera que en esos países se pueda lograr acuerdos energéticos".
El ministro explicó que se buscará que las empresas estatales de esas naciones firmen convenios con la nacional Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la exploración de hidrocarburos y para otras actividades de la cadena petrolera.
Bolivia ya tiene un acuerdo similar firmado con la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), ratificado por los gobiernos de Caracas y La Paz, y tiene un convenio suscrito con el consorcio ruso Gazprom, aunque en este caso falta sellar el convenio gubernamental.
En mayo pasado, el presidente Morales firmó un decreto para autorizar a YPFB a firmar acuerdos con compañías estatales, siempre y cuando haya convenios energéticos entre países.
Ese decreto también permite alianzas entre la estatal boliviana y las firmas trasnacionales para buscar gas y petróleo en zonas tradicionalmente ricas o en nuevas reservas bolivianas, y como otra opción da paso a licitaciones internacionales.
Con esas medidas, el gobierno de Morales pretende dar un nuevo impulso a las inversiones en la exploración y la explotación de los hidrocarburos que han bajando durante los últimos.
Según las empresas petroleras y analistas, esto se ha producido por la inestabilidad del sector y la nacionalización decretada el año pasado.
El ministro Villegas agregó que el gobierno está también a la espera de que las doce compañías petroleras que han firmado 44 nuevos contratos, para operar en el marco de la nacionalización, presenten sus planes de desarrollo de inversiones.
Entre esas compañías están la brasileña Petrobras, la hispano argentina Repsol YPF, la británica British Gas y la franco-belga TotalFinaElf.
Esos planes, según Villegas, deben dar como fruto una inversión de 3.000 millones de dólares para tener a partir de enero del 2010 la producción que cubra el mercado de Argentina que demandará 27,7 millones de metros cúbicos diarios, casi cinco veces más de lo actualmente enviado. EFECOM
ja/jlm
Relacionados
- Países árabes y sudamericanos acuerdan reforzar intercambios y cooperación
- Ministros economía países árabes y sudamericanos abogan aumento intercambios
- Ahmadineyad quiere aumentar presencia iraní en mercados países árabes Pérsico
- Omán anuncia abandona proyecto de moneda común para países árabes del Golfo
- Participación mujeres economía países árabes mitad media mundial