Rabat, 25 may (EFECOM).- Los ministros de países árabes y sudamericanos que participaron en la segunda cumbre económica de estas dos regiones acordaron reforzar la cooperación, los intercambios y las inversiones con la firma de la llamada "Declaración de Rabat", cuyo contenido se divulgó hoy.
En este documento, con el que se clausuró ayer esta segunda cumbre, los firmantes se comprometen a encargar a las autoridades competentes que tomen medidas para reforzar esta cooperación a través de mecanismos comunes dirigidos a la realización de proyectos en sectores prioritarios.
En concreto, la declaración alude a la puesta en marcha de un marco de cooperación entre las instituciones financieras, la promoción del desarrollo de los recursos humanos, el examen de las oportunidades de cooperación e inversión, así como el estudio de los regímenes aduaneros de ambas regiones.
Los participantes en la reunión, que se inició el pasado miércoles, se congratulan también en el documento final por los progresos realizados en las negociaciones para concluir un acuerdo de libre cambio entre el Consejo Consultivo del Golfo (CCG) y el Mercado Común Sudamericano (MERCOSUR).
Además del compromiso de aumentar los intercambios comerciales, los países que han rubricado la Declaración de Rabat declararon su intención de promover las inversiones, intercambiar datos y experiencias y desarrollar las comunicaciones aéreas y marítimas entre las dos zonas.
Los representantes de los países árabes y sudamericanos se felicitaron también por el resultado del seminario sobre inversión e intercambios comerciales, que se celebró de forma paralela a la cumbre.
Los intercambios comerciales entre Sudamérica y los países árabes habían experimentado una tendencia al alza en los últimos años, pasando de 11.000 millones de dólares en 2004 a 14.000 millones en 2005.
Sin embargo, según fuentes oficiales marroquíes, las cifras de 2006 indican una disminución en el volumen de estos intercambios.
En 2005, las exportaciones de Sudamérica hacia países árabes alcanzaron los 8.100 millones de dólares, mientras que sus importaciones fueron de tan solo 5.800 millones de dólares, por lo que la balanza comercial se inclina a favor de los países sudamericanos.
La reunión de Rabat ha sido la segunda de este tipo, tras una primera cumbre en Quito, la capital de Ecuador, en abril de 2006.
td/jj
Relacionados
- Ministros economía países árabes y sudamericanos abogan aumento intercambios
- Ahmadineyad quiere aumentar presencia iraní en mercados países árabes Pérsico
- Omán anuncia abandona proyecto de moneda común para países árabes del Golfo
- Participación mujeres economía países árabes mitad media mundial
- Exportaciones a países árabes subieron 46% entre 2000 y 2005