Empresas y finanzas

Promotores reconocen que el precio de la vivienda vive una "contención"

Barcelona, 11 may (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios (APCE), Enric Reyna, ha reconocido hoy que "hemos entrado en una etapa de contención de precios" al referirse a la situación del mercado de la vivienda.

Así, en Barcelona entre enero y abril de este año el precio por metro cuadrado de una vivienda nueva plurifamiliar -en bloque de pisos- se sitúa en 8.270 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida de sólo el 1,4% en comparación con el mismo período del 2006.

Si en lugar del metro cuadrado se cuantifica el precio medio por vivienda -590.976 euros-, la contención se refleja más todavía porque los precios han bajado un 4,4% por la presión a la baja en distritos como Gràcia (-21,9%) y Sarrià-Sant Gervasi (-17,8%), aunque han subido en otras zonas como Nou Barris (+34%) o el Eixample (+31,9).

Reyna ha advertido que "el tiempo que tarda en venderse un piso se ha alargado" y considera que "la demanda sigue existiendo, pero está frenada por la subida combinada de los precios de los pisos en los últimos años y de los tipos en los últimos meses".

En opinión del presidente de los promotores de Barcelona, "sería bueno que el sector ralentizase su actividad porque este año se iniciarán 124.000 viviendas y estaría bien volver a niveles de 60.000 o 70.000 residencias comenzadas al año".

El estudio de la APCE estudia 95 municipios de la provincia de Barcelona, donde hay 1.221 promociones con un total de 18.402 viviendas, de las que se habían vendido el 68,2%.

En la provincia el precio medio de las viviendas plurifamiliares, más del 87%, ha subido un 8,3% por metro cuadrado entre abril de este año y abril del 2006 si se compara el mismo número de municipios.

Si se incluyen la totalidad de las viviendas -chalets, unifamilares y otros-, el precio medio del metro cuadrado en el conjunto de los municipios comparables en la provincia de Barcelona fue del 7,9%.

El estudio, que se centra en la vivienda nueva ya que es la que hacen los promotores, recoge grandes divergencias en las oscilaciones de precio de la provincia.

Así, hay municipios que experimentan fuertes subidas por metro cuadrado, más del 40% en Sant Pol de Mar, Castellar del Vallès, Calella y Santa Coloma de Gramenet.

Pero al mismo tiempo también se dan rebajas significativas en municipios tales como Arenys de Munt, El Papiol y Sant Sadurní d'Anoia.

En los bloques de pisos la cifra media de precio medio más alto de una vivienda corresponde lógicamente a la comarca del Barcelonès, con 535.685 euros, mientras que la más baja es el Berguedà, 193.079 euros.

El precio de la vivienda más cara de la provincia, 1,95 millones de euros, también se encuentra en la comarca del Barcelonès y el de las más barata vuelve a repetirse de nuevo en el Berguedà, con 81.303 euros.

Un 85% de las viviendas se construye con plaza de aparcamiento, si bien es opcional en un 56% de los casos estudiados, y más del 90% de los compradores optan por subrogarse la hipoteca con la que ha construido el promotor.

La superficie media de un piso en la provincia de Barcelona es de 81 metros cuadrados útiles, una cifra que baja en la capital catalana a 73 metros cuadrados útiles.

Sobre el Pacto Nacional por la Vivienda que impulsa la Generalitat, Reyna ha destacado la importancia de que "entren los ayuntamientos" y ha asegurado que los promotores esperan cerrarlo antes del verano. EFECOM.

ml/rq/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky