Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- Los promotores creen que la subida del precio básico del Plan Vivienda en un 4,7% no es suficiente

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) aseguró hoy que el reciente incremento del precio de referencia de la vivienda protegida "no es el suficiente", si bien valoró positivamente el "esfuerzo" realizado desde el Ministerio de Vivienda.

El Consejo de Ministros acordó el pasado viernes incrementar la cuantía del precio básico del Plan Vivienda, que sirve de referencia a las comunidades autónomas para establecer los precios máximos de VPO de nueva construcción, en un 4,7%, al fijarlo en 728 euros por metro cuadrado de superficie útil frente a los 695,19 euros vigentes.

Fuentes de APCE aseguraron a Europa Press que esta subida "ha de tener continuidad el próximo año", ya que la aplicación a partir de marzo de los nuevos documentos del Código Técnico de la Edificación (CTE), conlleva "una mejora de las condiciones de los edificios, pero también un mayor coste".

Asimismo, consideraron "imprescindible" que las comunidades autónomas trasladen este incremento a sus respectivos planes de vivienda.

Por último, los promotores aseguraron que "todos los agentes del sector residencial están por la labor de incrementar el parque de viviendas protegidas", aunque matizaron que "para que ello ocurra es necesario que los precios que se fijen no estén mediatizados por circunstancias políticas sino que respondan a la realidad existente".

Por su parte, la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha insistido en diversas ocasiones en la necesidad de incrementar el parque de viviendas de protección con el fin de lograr una mayor moderación de los precios de la vivienda libre.

En esta línea, el proyecto de Ley de Suelo, actualmente en trámite parlamentario, contempla una reserva mínima de suelo del 25%, con carácter general, con el fin de asegurar unos mínimos de construcción de VPO que permitan alcanzar un volumen de viviendas en este régimen del 30% del total del parque residencial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky