Empresas y finanzas

El precio medio de la vivienda subirá un 7,3% en 2007, según los promotores

Madrid, 16 ene (EFECOM).- El precio medio de la vivienda subirá este año un 7,33%, un incremento suave, inferior a los dos dígitos, que confirma el cambio de tendencia iniciado en el sector inmobiliario en 2006, según los promotores.

Por lo tanto, el crecimiento en el precio de la vivienda previsto por el sector se estabilizará en 2007 a ritmos del 2,04% sobre el Índice de Precios de Consumo (IPC) estimado para este año que se sitúa en torno al 5,29%.

El incremento medio del 7,33% es el resultado de una horquilla que oscila desde aumentos del 2% hasta un 20%, según zona y tipo de producto inmobiliario, señaló hoy, en conferencia de prensa, el director del Área de Investigación de la Cátedra Inmobiliaria del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), José Antonio Pérez.

A juicio de Pérez, coordinador del informe "Tendencia de Precios de Mercado para 2007: Repercusión del Suelo, Costes de Ejecución y Venta del Producto Inmobiliario" del IPE, en la subida del precio final de la vivienda seguirán repercutiendo los precios del suelo que continúan su tendencia alcista, especialmente cuanto más cerca esté el suelo de obtener la licencia de obras.

El incremento medio en el precio del suelo previsto para este año es del 8,55%, con una horquilla de variaciones desde un menos 20% hasta aumentos del 80% en casos puntuales,

En cambio, el aumento medio del precio en los costes de construcción se moderará en 2007, al situarse en el 7,23% respecto al año pasado, debido, sobre todo, a la desaceleración en el ritmo de crecimiento que se observa en los precios de los costes de la mano de obra de albañilería y oficios,

El abanico de las variaciones de costes estimadas va desde el 1,5% hasta el 20%, según las zonas, materiales, mano de obra y tipo de acabado, añadió Pérez.

En su opinión, la aceleración en el precio del suelo ha llevado a los promotores a estrechar sus márgenes de rentabilidad y les ha impulsado a buscar suelos fuera de España, principalmente en los países del Este, como Polonia o Bulgaria, y en América Latina, especialmente en Brasil.

Pérez dijo, asimismo, que no se observa una desaceleración en la producción del sector inmobiliario, ya que en 2007 se alcanzará, de nuevo, más de 800.000 viviendas visadas, aunque explicó que hay productos que no se venden fácilmente y otros, para los que hay listas de espera.

Mientras que, tanto el precio de primera vivienda como el de oficinas, naves industriales y centros comerciales subirá ligeramente en 2007, en el mercado de la segunda se nota este año un estancamiento e, incluso, algunos promotores prevén una ligera bajada.

A juicio del director general de IPE, Marcial Bellido, nos encontramos "por fin" en un "gran momento" para comprar una vivienda, aunque matizó que "no como inversión" y, además, si se puede hacer frente a la hipoteca.

En este apartado se mostró optimista, al señalar que España tendrá que seguir el ejemplo de los Estados Unidos, Japón o Francia, donde pueden obtenerse hipotecas hasta a cien años, lo que permite una cuota mensual más estable y, en consecuencia, anima la demanda.

Los datos presentados hoy provienen de entrevistas realizadas por el IPE a los agentes que operan en el sector, entre ellos promotores, constructores, intermediarios, profesionales y directivos de entidades financieras, de todo el ámbito nacional. EFECOM

kot/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky