Empresas y finanzas

Economía tiene marcado dinamismo pese a deudas familias y déficit, según CEOE

Madrid, 11 abr (EFECOM).- La CEOE considera que la marcha de la economía al inicio del año continúa mostrando un "marcado dinamismo", aunque advierte del "elevado" endeudamiento del sector privado y del déficit exterior que se registra.

Así lo pone de manifiesto en su último Informe de Situación Socioeconómica, que fue debatido hoy en la Junta Directiva de la patronal.

Según el informe, los indicadores coyunturales disponibles y las previsiones a medio plazo ofrecidas por algunos organismos e instituciones nacionales e internacionales reflejan ese dinamismo.

Al respecto, la patronal recuerda que el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía española destaca el notable crecimiento registrado en 2006 y prevé que en 2007 y 2008 se sitúe en el 3,5% y que el déficit comercial llegue al 10% del PIB.

En 2006 se rozó el 4 por ciento de crecimiento, hubo una "notable" evolución del empleo que absorbió los flujos de inmigración, la productividad se vio "ligeramente" acelerada, la inflación se mantuvo en niveles moderados y la subida de los tipos y el endeudamiento familiar supusieron una "moderación" del gasto privado y del mercado inmobiliario.

El documento de la CEOE también cita el reciente informe de valoración de la Comisión Europea del Programa de Estabilidad presentado por España en diciembre.

Ese análisis avisa de los riesgos en el endeudamiento de las familias españolas, aunque considera creíbles las previsiones de crecimiento del Gobierno español para este año (del 3,4%) y para 2008 y 2009 (3,3%).

Respecto a la balanza exterior, la Comisión Europea apunta que el déficit comercial de España es el resultado de una persistente demanda interna y un limitado avance de la productividad.

Para la CEOE, aunque los riesgos identificados por el FMI y la Comisión Europea han de ser "considerados y afrontados en la medida de lo posible", la probabilidad de una "desaceleración acusada resulta reducida dada la situación actual".

Esto, para la patronal, se debe a que el diferencial de inflación se está viendo ligeramente recortado, a que la morosidad se mantiene en niveles históricamente bajos a pesar del incremento del déficit exterior y a que la deuda privada se sitúa en niveles similares a los de otros países de la zona euro.

La CEOE se hace eco de una respuesta del Banco de España, previa consulta del Ministerio de Economía y Hacienda, en la que se incluyen previsiones de crecimiento para el 2007-2008 en sintonía con los organismos internacionales. EFECOM

jmj/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky