Empresas y finanzas

Presidente GE internacional destaca dinamismo economía española

Murcia, 24 nov (EFECOM).- El presidente de General Electric Internacional, Nanni Beccalli-Falco, dijo hoy en el IV congreso de directivos CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos) que España es uno de los países más dinámicos de Occidente, por lo que esta empresa ha apostado con diversas inversiones.

Beccalli-Falco destacó la inversión de su compañía en la factoría de plásticos de última generación de Cartagena, pero advirtió que el sector industrial español debería desarrollarse más para competir con otros países, especialmente con un mercado global.

El presidente de GE Internacional, en una mesa redonda sobre "Apertura de mercados", destacó la importancia presencia de inmigrantes en los últimos años en España en busca de empleo, y la curva de crecimiento continuo del país.

El presidente de Hewlett Packard (HP) en España, Santiago Cortés, aseguró que nos encontramos en "plena tercera revolución industrial", dijo que los importantes cambios tecnológicos registrados en los últimos 15 años "no son nada comparado con lo que está por venir" y auguró que el gran reto de la producción industrial es "diseñar y fabricar productos para cada usuario particular".

Cortés lamentó asimismo el diferencial en inversiones en I+D de España respecto a países de su entorno, y dijo como ejemplo que Irlanda, que tiene un 40 por ciento más de PIB per cápita que España, invierte en investigación y desarrollo un 60 por ciento más que este país y, además, el 75 por ciento de esas inversiones proceden del sector industrial, cuando aquí representan menos del 50 por ciento.

El presidente de HP para España instó además a que "nos especialicemos en I+D" y dijo que, para ello, es "fundamental que las compañías multinacionales que dominan la investigación se establezcan en nuestro país y ayuden a las administraciones públicas a favorecer la innovación".

El vicepresidente ejecutivo del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Angel Martín, lamentó que las empresas españolas no hayan apostado suficientemente por países emergentes como el grupo conocido como BRIC (Brasil, Rusia, India y China), así como en las dos grandes potencias (EEUU y Japón), por lo que este organismo ha puesto en marcha un plan en esas zonas para incrementar la presencia española.

Al respecto, recordó que recientemente se organizó en Nueva York una promoción gastronómica con diez chefs españoles en la inauguración de una escuela de cocina antes conocida como Instituto Culinario Francés, y señaló que a principios de este mes una exposición de 33 empresas de calzado mostraron en Tokio el calzado que llevaría la Carmen de Bizet hoy en día.

En total, el ICEX ha organizado en los citados mercados 2.700 acciones de promoción y ferias, como las 41 que se han celebrado solo en China este año con el reto de maximizar las oportunidades que brindan la globalización.

El director general de Telefónica España, Antonio Viana-Baptista, repasó los cambios introducidos en la compañía desde 1990 hasta convertirse hoy en la tercera operadora mundial, en accesos de clientes, tras dos empresas de China, y se mostró convencido de que el éxito de la internacionalización radica en "aprender de los errores y en tener confianza en los equipos locales".

Viana-Baptista informó además de que Telefónica "ha tenido un cambio tan brutal, que ha duplicado la compañía en dos años", y destacó, entre otros logros, que ha conseguido no depender tanto del mercado nacional, que solo representa hoy el 40 por ciento del total. EFECOM

Bc/Cc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky